EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Efemerides || 2 DE FEBRERO: DIA MUNDIAL HUMEDALES

El Día Mundial de los Humedales fue establecido en el año 1997 en conmemoración de la “Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional”, que se había celebrado el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.

¡¡Ley de humedales ya!!

Mas articulos sobre

¿Qué son los humedales?

Los humedales son ecosistemas cuya característica principal es la presencia permanente o intermitente de agua con una dependencia del régimen hidrológico.

El clima, los aspectos geomorfológicos y las variantes de suelo y sustratos intervienen en la génesis de los mismos, con una variación natural que constituyen épocas de aguas crecientes y bajantes. Dicho aporte hídrico puede provenir de ríos, lluvias, napas subterráneas o del mar.

Se calcula que en nuestro país existen entre 336000 y 600.000 km2 ocupados por estos ecosistemas, lo que representa entre el 12 y el 21 % del territorio nacional, teniendo mayor presencia en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes y Entre Ríos.

¿Por qué es importante su preservación?

Los humedales ofrecen numerosos e invaluables servicios ecosistémicos como:

- la provisión de agua,
- la regeneración de los acuíferos,
- la amortiguación de las inundaciones,
- la retención y distribución de nutrientes y sedimentos,
- la estabilización de costas,
- la potabilización de las aguas,
- la generación de ambientes para la diversidad biológica,
- la reserva de carbono.

¿Que provoca la pérdida de los humedales?

- la agricultura y ganadería intensivas y extensivas,
- los incendios intencionales vinculados a la agricultura y ganadería,
- la explotación minera y forestal,
- el desvío de aguas a través de canales, diques y represas,
- el desarrollo inmobiliario en valles de inundación y áreas costeras,
- la contaminación del aire y el agua.

Todas estas acciones se llevan a cabo bajo la lógica que los humedales son terrenos que hay que drenar, rellenar, quemar para darles otros fines, sin ponderar los daños causados, muchas veces, irreversibles.

En nuestro país, aún no se promulgó una normativa regulatoria sobre el tema. La denominada “Ley de Humedales”, tuvo tres intentos de aprobación en los años 2013, 2015 y 2020. Esta negativa relacionada a la aprobación de la “Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Conservación, Restauración y Uso Racional y Sostenible de los Humedales” pone en evidencia el grado de complejidad y conflictividad en torno a la regulación y gestión de estos ecosistemas.

Su preservación y regulación es esencial para lograr un desarrollo sostenible.

▪️ ¡LEY DE HUMEDALES, YA!

Secretaría de Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa CTA Santa Fe