JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Efemerides || 2 DE FEBRERO: DIA MUNDIAL HUMEDALES

El Día Mundial de los Humedales fue establecido en el año 1997 en conmemoración de la “Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional”, que se había celebrado el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.

¡¡Ley de humedales ya!!

Mas articulos sobre

¿Qué son los humedales?

Los humedales son ecosistemas cuya característica principal es la presencia permanente o intermitente de agua con una dependencia del régimen hidrológico.

El clima, los aspectos geomorfológicos y las variantes de suelo y sustratos intervienen en la génesis de los mismos, con una variación natural que constituyen épocas de aguas crecientes y bajantes. Dicho aporte hídrico puede provenir de ríos, lluvias, napas subterráneas o del mar.

Se calcula que en nuestro país existen entre 336000 y 600.000 km2 ocupados por estos ecosistemas, lo que representa entre el 12 y el 21 % del territorio nacional, teniendo mayor presencia en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes y Entre Ríos.

¿Por qué es importante su preservación?

Los humedales ofrecen numerosos e invaluables servicios ecosistémicos como:

- la provisión de agua,
- la regeneración de los acuíferos,
- la amortiguación de las inundaciones,
- la retención y distribución de nutrientes y sedimentos,
- la estabilización de costas,
- la potabilización de las aguas,
- la generación de ambientes para la diversidad biológica,
- la reserva de carbono.

¿Que provoca la pérdida de los humedales?

- la agricultura y ganadería intensivas y extensivas,
- los incendios intencionales vinculados a la agricultura y ganadería,
- la explotación minera y forestal,
- el desvío de aguas a través de canales, diques y represas,
- el desarrollo inmobiliario en valles de inundación y áreas costeras,
- la contaminación del aire y el agua.

Todas estas acciones se llevan a cabo bajo la lógica que los humedales son terrenos que hay que drenar, rellenar, quemar para darles otros fines, sin ponderar los daños causados, muchas veces, irreversibles.

En nuestro país, aún no se promulgó una normativa regulatoria sobre el tema. La denominada “Ley de Humedales”, tuvo tres intentos de aprobación en los años 2013, 2015 y 2020. Esta negativa relacionada a la aprobación de la “Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Conservación, Restauración y Uso Racional y Sostenible de los Humedales” pone en evidencia el grado de complejidad y conflictividad en torno a la regulación y gestión de estos ecosistemas.

Su preservación y regulación es esencial para lograr un desarrollo sostenible.

▪️ ¡LEY DE HUMEDALES, YA!

Secretaría de Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa CTA Santa Fe