JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || #21F: UNIDOS SOMOS INVENCIBLES

Con una fuerte defensa a las motivaciones de los gremios para movilizarse este 21 de febrero, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, hizo un llamado desde Bariloche a sumarse a la medida de fuerza para “frenar el ajuste” del gobierno nacional.

Mas articulos sobre

Yasky dijo que este miércoles “una inmensa cantidad de gente de manera espontánea e individual” va a participar de la movilización nacional y remarcó que “muchos trabajadores van a estar a pesar de sus dirigentes”, en alusión a la dimisión de varios sindicatos de la convocatoria que en principio llamó el referente de la CGT, Hugo Moyano.

A los dirigentes que anunciaron no adherir a la movilización, Yasky los tildó de ser un “puñado” y dejo que “a veces la divisoria de agua es buena”.

El titular de la CTA enumeró entre los motivos del paro y las marchas en todo el país, el “descontento con el gobierno nacional, el reclamo para que terminen con el tarifazo, que la inflación de un respiro a los trabajadores y que el gobierno deje de poner techo a las paritarias”.

Agregó que en el país existe una “persecución gremial” y un “acoso judicial” a las Madres de Plaza de Mayo.

También el dirigente dijo que la CTA acompañará el reclamo de los pueblos mapuche por la liberación del lonco Facundo Jones Huala y que gestionan una participación del premio nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel para el día del juicio de extradición que se realizará en Bariloche el 28 de febrero.