JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || #5M: LAS CLASES EMPEZARON EN LA CALLE

En una nueva muestra de que los docentes no aceptaremos dar ni un paso atras, más de 60.000 trabajadorxs de la educación de CTERA y SADOP de todo el país, entre los que se contaron alrededor de 2.000 santafesinos de AMSAFE, marchamos desde el Congreso Nacional hasta el Ministerio de Educación en la ciudad de Buenos Aires exigiendo la convocatoria de la Paritaria Nacional Docente y que se frene el ajuste en educación que afecta gravemente las condiciones para enseñar y aprender en la escuela pública. En todo el país la adhesión alcanza al 85%, mientras que en la provincia de Santa Fe la adhesión es total de lxs maestrxs y profesorxs.

Mas articulos sobre

En el acto central, frente al palacio Pizzurno, intervinieron compañerxs representantes de la docencia universitaria, estudiantes, SADOP y Roberto Baradel, Hugo Yasky y Sonia Alesso por CTERA/CTA quienes exigieron la convocatoria urgente del ámbito de negociación colectiva como así también profundizar las políticas públicas de inclusión en materia educativa.

Sonia Alesso quien convocó a toda la docencia a marchar en cada rincón del país el #8M, el #24M y realizar en abril una gran marcha educativa señaló, entre otros conceptos:

"Nosotros estamos seguros que lo importante es defender la educación. Y a esta gente que piensa en nosotros, en nuestros pibes y sus padres como si fuéramos un número, a la fuerza de la prepotencia y de la integridad que tenemos lxs maestrxs y profesorxs a la hora de defender lo que queremos, no le van a poder ganar. Más temprano que tarde vamos a triunfar nosotros, los más sencillos como dice la poesía, que no se animen a tocar a un pibe, que no se animen a tocar a maestrxs. Han habido aprietes a sindicatos e incluso a los gobiernos provinciales, este año como nunca; se destaca una presión producto de la firma de los pactos fiscales, que desde ya rechazamos porque significan ajuste y hambre para nuestro pueblo, y clausura de los puestos de trabajo para trabajadores de la educación y estatales. Se presionó a los gobiernos para que el techo sea el 15% y se presionó a los sindicatos para romper esta unidad en la calle para dividirnos. Pero hay una lección que hay que aprender de la historia, puede llevar mucho tiempo pero la lucha docente va a triunfar, tenemos paciencia, tenemos honor y dignidad, orgullo por lo que hacemos. Esta pelea la ganamos todxs juntxs, fuerza compañerxs. Enseñemosles a estos señores que no conocen las escuelas quienes son los maestros de esta patria".

Por su parte, el maestro Hugo Yasky, Presidente de la Internacional de la Educación para América Latina y Sec. General de la CTA de lxs Trabajadorxs, expresó :quiero expresarles el orgullo de toda la clase trabajadora argentina, por estos maestros y maestras, por estos profesores y profesoras, por los auxiliares, por los que hoy, están dando a éstos que habitan acá, en el llamado Palacio Pizzurno, una clase de dignidad. Ese guardapolvo blanco, cuando uno se lo pone asume la dignidad, y nadie, por más agravios, ofensas, maltrato que nos dirija, nos va a hacer olvidar que una maestra, un maestro, vale mucho más que todos esos mercaderes que quieren privatizar, destruir y mercantilizar la escuela pública".

Ver en línea GALERÍAS DE IMÁGENES