EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || 7 de agosto-Jornada Nacional de Movilización CTA

El próximo viernes 7 de agosto la CTA llevará adelante una Jornada Nacional de movilización frente a todas las dependencias del país de los Ministerios de Trabajo de la Nación, de las provincias y en regionales de todo el territorio nacional, resuelto en Reunión de Conducción Nacional del viernes 17/07/09 realizada en la ciudad de Buenos Aires, y dando continuidad al plan de acción aprobado en el Congreso Nacional de delegados realizado el 30 y 31 de marzo del 2009 en el Margarita Xirgu de la misma Capital, que se inició el 22 de abril del presente año y continuó con el Paro Nacional del 27 de mayo.
En este sentido, nuestra Central considera:

• Que después de cinco años de crecimiento económico sostenido siguen existiendo millones de argentinos sometidos al flagelo de la indigencia y de la pobreza.
• Que la CTA viene reclamando insistentemente al Gobierno medidas para avanzar en un nuevo modelo distributivo que tenga como eje la lucha por la Distribución de la Riqueza que permita superar el actual cuadro social signado por la desigualdad y con más de un 30% de habitantes viviendo debajo de la línea de la pobreza.
• Que esa desigualdad se profundizó como consecuencia de la caída de la producción industrial, de las exportaciones e importaciones y de la recaudación, en el marco de la crisis económica internacional.
• Que desde el mes de diciembre venimos demandando la necesidad de un blindaje social para garantizar la revalorización de los salarios y la defensa del empleo como impulsores de la demanda y del mercado interno, único camino para eludir el ajuste y el retroceso salarial que se propone desde algunas esferas gubernamentales y desde las cúpulas políticas y empresarias vinculadas al pensamiento conservador.
• Que el Pacto Mundial para el Empleo aprobado en la última Conferencia Internacional de la OIT, constituye un aval a los reclamos que venimos formulando.
Por lo expuesto el Plenario de la Conducción Nacional, resolvió:

Ratificar la necesidad del BLINDAJE SOCIAL para que la crisis no la paguemos los trabajadores, consistente en unan Ley de Emergencia Ocupacional que prohíba los despidos por 180 días, defendiendo los puestos de trabajo, el salario y los derechos laborales.

Reclamar discusiones paritarias libres para sostener el nivel adquisitivo de los salarios, rechazando las presiones de las Cámaras que agrupan a las grandes empresas, dirigidas a desalentar las demandas de recomposición salarial con el falso argumento de la preservación de las fuentes de trabajo.

Llevar al Consejo del Salario la propuesta de elevar el SMV y M. a $1797, resultante de considerar la relación con el costo de la Canasta Familiar valuada en junio de 2009 en $3745 (ver informe adjunto).

Reafirmar el pedido de universalización de las asignaciones familiares comenzando por la extensión del salario por hijo a los jefes y jefas de hogar no registrados y desocupados. En el mismo sentido proponemos establecer un Seguro de Empleo y Formación de carácter universal que alcance también a todos los trabajadores no registrados.

Exigir un aumento de emergencia para jubilados y pensionados hasta llegar al 82% móvil.

Reclamar urgentes medidas en el parea del Sistema de Salud que nacionalicen medidas de prevención ante la emergencia sanitaria generada ahora por la gripe A y antes por el dengue. Es imprescindible la puesta en práctica de acciones que contemplen, de manera especial, a la población en situación de pobreza.

Continuar las acciones en el plano internacional y en nuestro país en reclamo de la restitución del Presidente de Honduras Manuel Zelaya y en rechazo al golpe de estado que sentaría un precedente nefasto en América Latina.

Rechazar cualquier régimen penal juvenil que incluya la imputabilidad de los menores de 16 años.

Exigir el otorgamiento de la personería gremial para nuestra Central, como así también la plena vigencia de los principios de democracia y libertad sindical promulgados por la OIT y ratificados por el fallo de la Suprema Corte de Justicia en noviembre del 2008.

Ratificar la posición tomada con fecha 26 de marzo del 2008 por la Mesa Nacional a favor de las retenciones como mecanismo redistributivo extendiéndolas a las actividades financieras y de la Minería.

Profundizar el proceso de nacionalizaciones, empezando por el sector energético.

Sancionar una nueva Ley de Entidades Financieras, con una regulación que tenga en cuenta los intereses sociales y el desarrollo del país, fomentando el crédito productivo.

Iniciar una Reforma Impositiva que modifique la regresión del actual sistema, comenzando por el inmediato rediseño del impuesto a las ganancias, eliminando las actuales exenciones a las rentas financieras, las operaciones de bolsa y a las ganancias de capital.

Promulgar leyes que resguarden el medio ambiente contra la explotación indiscriminada de los recursos naturales, poniendo fin a la acción depredatorias de la explotación minera y la expansión de la frontera agrícola sobre bosques y humedales.

Cuánto debería ser el salario mínimo hoy

Para estimar el valor del salario mínimo se lo debe considerar en relación con la canasta familiar. Como todos saben, a la fecha aún no se ha tomado la decisión de relevar el valor de dicha canasta. En este contexto, resulta válido tomar como referencia Proxy de la canasta familiar al monto actualizado del consumo promedio relevada en la Encuesta de Gastos de Hogares del INDEC en 1997, para una familia tipo con dos hijos en edad escolar para la región metropolitana, que ascendía a $1.283,50.

Este valor debe ser actualizado por la evolución del IPC oficial hasta diciembre de 2006, ya que a partir de entonces ha dejado de ser una referencia válida. En consecuencia, hemos recurrido a la estimación realizada por el centro de estudios Buenos Aires City dependiente de la Universidad de Buenos Aires, que bajo la dirección de la Lic. Graciela Bevacqua, la profesional encargada del relevamiento del IPC previo a la intervención de Moreno en dicho organismo, ha reconstruido la serie del IPC para el período 2007-2009.

De esta manera a junio del 2009, el valor del consumo familiar (proxy de la Canasta Familiar) sería de $3.745,4.

Cuadro N° 1: Consumo familiar para la familia tipo de la región metropolitana de la ENGH 97. Actualización hasta el 2006 según IPC oficial y 2007 – 2009 según Buenos Aires City

Año Mes IPC dic 97 = 100 Consumo familiar
1997 Diciembre 100,00 $1.283,5
2006 Diciembre 184,80 $2.371,9
2007 Diciembre 227,49 $2.919,8
2008 Diciembre 275,03 $3.530,1
2009 Junio 291,81 $3.745,4
Fuente: elaboración propia en base a ENGH 97, IPC del INDEC y Buenos Aires City

Cuando la Argentina era un país industrial de pleno empleo y extendido grado de asalarización formal, el salario básico de convenio representaba el80% del valor de la Canasta Familiar, y el salario mínimo el 60% del básico de Convenio.

De este modo, si computamos la actualización de la canasta familiar según la estimación realizada, a junio del 2009 el salario básico debería ser de $2.996,30 y el salario mínimo de $1.800.

Cuadro n° 2: Estimación del salario básico y el salario mínimo a partir de la Canasta Familiar. Junio 2009

Conceptos Alternativo
Canasta familiar $3.745,4
Salario básico (80% del valor de la Canasta Familiar) $2.996,3
Salario mínimo (60% del valor del salario básico) $1.797,8
Fuente: Elaboración propia en base a ENGH 97, IPC del INDEC y Buenos Aires City