JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || A 19 AÑOS DEL BRUTAL ASESINATO: NO NOS OLVIDAMOS DE CABEZAS

El lunes 25 de enero se cumplirá un nuevo aniversario, el número 19, del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en una cava de Pinamar. Cabezas trabajaba para la revista Noticias y fue muerto y quemado por la acción de mostrar, y de hacerlo con uno de los rostros desconocidos por la sociedad, el de Alfredo Yabrán, poderoso empresario que tenía lazos con el gobierno y los negocios menemistas.

Mas articulos sobre

Cabezas fue muerto por ser periodista, por trabajar con la información a través de la imagen y de hacer visibles aquellos hechos y rostros que formaban parte de la realidad y por la que había recibido amenazas en los meses previos a ese 25 de enero de 1997. Su asesinato tuvo como telón de fondo la disputa entre el ex presidente Carlos Menem y el ex gobernador de Buenos Aires Eduardo Duhalde, con lo que la justicia actuó con extrema lentitud y todo sirvió como mensaje mafioso, aleccionador para los trabajadores de prensa y toda la sociedad: con el poder económico, financiero, político y mediático no se juega: se puede mirar, pero no se debe ver y mucho menos entender.

Ya son muchos los años que pasaron y también las vidas ahogadas por ese mismo poder, la de la dirigente de las meretrices rosarinas, Sandra Cabrera, la de Jorge Julio López, testigo en el juicio que condenó al genocida Miguel Etchecolatz, la de Silvia Suppo, a la vez testigo y querellante en los juicios por delitos de lesa humanidad. Y es aquí que la Argentina revive un estado de pérdida de derechos, entre ellos el de la libertad de expresión y el derecho a la información.

Los poderes entrelazados no descansan, sólo simulan haber bajado la guardia y eligen cuidadosamente a quienes los representan. Por eso en el primer día de gestión del gobierno de Mauricio Macri, el 11 de diciembre, se conoció uno de los decretos de necesidad y urgencia que ya iba contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y desde ahí los ataques fueron cada vez más fuertes hacia la norma que nunca reguló contenidos, pero sí quiso ponerle un límite a los monopolios y concentraciones mediáticas. Esa ley, deformada ahora por decreto, era una llave hacia la expresión de las voces más plurales y la posibilidad de que los distintos sectores y actores sociales tengan voz.

Como cerraron los ojos de Cabezas, hoy se quiere tapar la capacidad de que los argentinos y argentinas construyan una visión crítica e integradora del mundo en el que se vive. Por eso la muerte de Cabezas no es sólo un recuerdo, sino que su trágico significado adquiere preocupante actualidad.

Por la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información
Por la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Por la defensa de los puestos de trabajo

El Sindicato de Prensa Rosario convoca a las y los trabajadores de prensa y de la comunicación a concentrarse para el tradicional ‘camarazo’, el próximo lunes a las 19.30, en plaza Pringles donde se encuentra la placa que se colocó en memoria de JLC. Por su parte, la Asociación de Prensa de Santa Fe hará lo propio en la Plaza del Soldado el mismo 25 a las 10 hs.

FUENTE: SINDICATO DE PRENSA ROSARIO Y ASOCIACIÓN DE PRENSA DE SANTA FE