JPEG - 32.5 KB
JPEG - 691.4 KB

#24M CTA SANTA FE MARCHÓ EN TODA LA PROVINCIA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA. CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS.

Este viernes 24 de Marzo CTA de lxs Trabajadorxs Santa Fe marchó distintas ciudades y pueblos de la provincia al cumplirse 47 años del Golpe Cívico Militar POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || AJUSTE Y PÉRDIDA DE DERECHOS COMO FORMA DEL GOBIERNO DE CAMBIEMOS

Decreto Nº 632/18 del Gobierno Nacional: ajuste y pérdida de derechos.
El Gobierno Nacional anunció en conferencia de prensa las medidas aprobadas a través del Decreto Nº 632/18.

El Incentivo Docente es fruto de la lucha histórica de lxs trabajadorxs de la educación y lo seguiremos defendiendo como un derecho de los docentes argentinos.

Mas articulos sobre

Este decreto lleva la firma del presidente Mauricio Macri está acompañada por las del jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

En el texto del decreto, bajo el nombre de "Administración Pública más eficiente y eficaz", lo que se esconde es nuevamente un ajuste brutal.

El Presidente, y los firmantes del decreto, están convencidos de que el Estado debe reducirse a su mínima expresión para actuar exclusivamente como disciplinador social.

El Decreto 632/18 no hace más que confirmar que el proyecto de Cambiemos es la desaparición del Estado de Bienestar y de los programas que actúan como red social.

Este proyecto incluye además la desfinanciación de las empresas públicas que resguardan recursos estratégicos y fomentan el desarrollo nacional, abriendo con su debilitamiento una enorme oportunidad para los negocios privados.

Entre las medidas dictadas, se prohíben nuevas designaciones o contrataciones de personal.

Con la prohibición de nuevos contratos de Asistencia Técnica y la rescisión de los existentes al 31 de diciembre de 2018, se deslegitima la relación con las Universidades Públicas, las que realizaron y realizan aportes sustantivos en la implementación de programas sociales, entre otras tareas que, no caben dudas, pasarán a ser realizadas por las consultoras que ya pueblan los pasillos y oficinas del Estado Nacional.

La norma prevé la revisión de bonificaciones, premios, incentivos o suplementos salariales para determinar si son procedentes, así como la prohibición de otorgar nuevos adicionales, suplementos o bonificaciones hasta diciembre de 2019.

Asimismo la revisión de las estructuras orgánicas y planteles de organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado parte del mismo concepto: el Estado es ineficiente y tiene gente de sobra.

Del mismo modo, la invitación a provincias y municipios a adherir a la norma genera un efecto devastador sobre nuestra cultura estatal: la "eficiencia y eficacia", en el caso de los Estados, supone su reducción. La naturalización de este concepto genera el clima necesario para la pérdida de miles de puestos de trabajo y la reducción drástica de la cobertura territorial de los programas y servicios públicos.
Con respecto al Incentivo Docente que paga nación como así también el Fondo Compensador no hace ninguna mención explícita , si bien entendemos desde CTERA que deja la puerta abierta para futuros ajustes,

El Incentivo Docente es fruto de la lucha histórica de lxs trabajadorxs de la educación y lo seguiremos defendiendo como un derecho de los docentes argentinos.

Desde CTERA declaramos el estado de alerta ante cualquier intento de ajustar el presupuesto educativo y llamamos a movilizar para impedir este ajuste.

Buenos Aires, martes 17 de julio de 2018

Sonia Alesso - Secretaria General
Guillermo Parodi - Secretario Prensa