EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || ASOCIACIÓN DE PRENSA DE SANTA FE: TALLER SOBRE VIOLENCIA MEDIÁTICA

La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Asociación de Prensa de Santa Fe llevaron adelante este jueves 30 de octubre un taller de sensibilización sobre violencia mediática en la sede de AMSAFE Provincial. La presentación de la formación estuvo a cargo del Secretario General de la APSF, Pablo Jiménez, y del Secretario General de la CTA Pcia. de Santa Fe, José Testoni. Por la Defensoría, la disertación y coordinación del taller, fue de la Cra. Soledad Ceballos.

La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual tiene como objetivo impulsar una comunicación con equidad de género, en el marco del Año de lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres y la discriminación de género en los medios audiovisuales. A partir de los principios de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. En la oportunidad, se analizaron piezas audiovisuales y radiofónicas y se dialogó sobre estrategias para la construcción de mensajes no estereotipados.

Estas instancias están destinadas prioritariamente a equipos de trabajo de medios periodísticos, a realizadores publicitarios y audiovisuales a productores y productoras de contenidos de medios de comunicación.