JPEG - 32.5 KB
JPEG - 420.4 KB

#24M MARCHAMOS POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA - CORPORACIÓN JUDICIAL ¡NUNCA MÁS!

CTA Santa Fe convoca a marchar este 24 de marzo en cada rincón de la provincia levantando las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, y este año expresando con la fortaleza que da la unidad, "CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS".

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || CALEIDOSCOPIO y MINGA QUE CANTAMOS EN LA APERTURA DEL IMPLOCICLO

Este ciclo es organizado por tercer año consecutivo por la Asociación Civil de Músicos Independientes SUMA, el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral y CTA de los Trabajadores Santa Fe. El ciclo busca valorar a los artistas locales brindando espacios y generando mejores condiciones para el ejercicio de la libertad artística.

Minga que cantamos y Caleidoscopio protagonizarán la primera fecha del Implociclo. Será el viernes 3 de junio en la sala auditorio de AMSAFE (Rivadavia 3279) a partir de las 21 hs.

CALEIDOSCOPIO
Se trata de un dúo musical de la ciudad de Santa Fe formado en 2013. Se encuentra integrado por Estefanía Albrecht (flauta traversa y voz) y Manuel Cañas (guitarra y voz).
Sus presentaciones incluyen composiciones propias, como así también interpretaciones de músicos latinoamericanos como Violeta Parra, Gustavo Pena, Pedro Guerra, por citar algunos de ellos.
A lo largo de su recorrido, Caleidoscopio ha logrado tocar en vivo en varias ciudades del país, como Ushuaia, Rosario y Córdoba.

MINGA QUE CANTAMOS
El grupo nació a fines del año 2014 con la idea de formar un espacio amplio que combine distintos aspectos artísticos –canto, actuación, artes plásticas-, inspirado en las murgas que dan vida al carnaval uruguayo. En su primer espectáculo, Elecciones, se intenta reflexionar sobre las decisiones a las que nos enfrentamos diariamente, las cuales –admiten- una vez tomadas son las que nos van definiendo como individuos y como conjunto en general.
Entre cantos murgueros, cuplés, saludo y retirada, Minga que cantamos empezó a preguntar y preguntarse qué sucederá, de ahora en más, con cada una de las elecciones a las que tenemos que enfrentarnos personalmente y como sociedad, y qué riesgos son los que estamos dispuestos a correr.

IMPLOCICLO
Se trata de un ciclo de música en vivo organizado por la Asociación de Músicos Independientes SUMA en conjunto con el Instituto Superior de Música (UNL) y CTA de los trabajadores Santa Fe. La propuesta consta de seis fechas bajo una lógica de gestión cooperativa entre los músicos que participan. Se realizará en el Salón Auditorio SAFE (Rivadavia 3279), entre junio y septiembre de 2016.
El ciclo busca valorar a los artistas locales brindando espacios y generando mejores condiciones para el ejercicio de la libertad artística.

SUMA
Santafesinos Unidos por la Música Autogestionada es una asociación sin fines de lucro que fomenta, protege y difunde la actividad de los músicos independientes santafesinos, como así también los movimientos artísticos y culturales que de dicha labor surgen. Además, es socia fundadora de la Federación Argentina de Músicos Independientes (FA-MI), que integra junto con muchas otras asociaciones de diferentes provincias.
Desde SUMA, como entidad, se enfatiza la importancia de generar espacios de trabajo compartido, concientizando a los músicos de la necesidad de aunar esfuerzos y voluntades para obtener las mejoras deseadas para el conjunto.