EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || CARLOS BIANCO: "ARGENTINA Y LOS MEGA-ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO"

Se desarrolló este 31 de octubre en el auditorio de AMSAFE la conferencia de Carlos Bianco, ex Secretario de Relaciones Económicas Internacionales y actual asesor de economía internacional de CTA de los Trabajadores, sobre “Argentina y los mega-acuerdos regionales de comercio: amenazas para la clase trabajadora”. La actividad fue organizada por CTA de los Trabajadores de Santa Fe, CGT Regional Santa Fe y Articulación Estudiantil Santa Fe.

Estas iniciativas implican una serie de amenazas para las condiciones materiales y morales de la clase trabajadora

Actualmente, la negociación y firma de grandes acuerdos mega-regionales de comercio es la forma concreta que ha encontrado el capital internacional, corporizado en las grandes "Corporaciones Globales" (CG), para avanzar sobre los espacios nacionales de acumulación y los derechos de las clases trabajadoras.

Argentina hasta el momento no se encuentra negociando ninguno de los tres grandes acuerdos en negociación o ratificación -el "Acuerdo Transpacífico" (TTP, por sus siglas en inglés) entre EE.UU., Japón y otros diez países de la Cuenca del Pacífico; el "Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones" (TTIP, por sus siglas en inglés) entre EE.UU. y la Unión Europea; y el "Acuerdo sobre Comercio de Servicios" (TiSA, por sus siglas en inglés) impulsado por los EE.UU. y negociado junto a otros 22 países-, sí se encuentra negociando una Asociación Birregional con la Unión Europea y un Tratado de Libre Comercio (TLC) junto con México, bajo similares características a las de los grandes mega-acuerdos regionales.

Al mismo tiempo, distintos funcionarios del macrismo han dado a conocer el interés del actual gobierno en "acercarse" a los países de la "Alianza del Pacífico" y de formar parte en el futuro del TPP. Estas iniciativas implican una serie de amenazas para las condiciones materiales y morales de la clase trabajadora, de las cuales los compañeros y compañeras deben concientizarse de modo de resistir los embates librecambistas de esta nueva oleada neoliberal a nivel global en general, y latinoamericano en particular.

Carlos Bianco: Licenciado en Comercio Internacional por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Doctorando en Desarrollo Económico por la UNQ. Estudios de posgrado en CEPAL (Chile) y Fundación Getulio Vargas (Brasil). Actualmente se desempeña como docente-investigador de la UNQ y como asesor en temas de "economía internacional" de la CTA de los Trabajadores. Se desempeñó como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales; Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial; y Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina. Ejerció como Coordinador Nacional por Argentina ante el Grupo Mercado Común del MERCOSUR; como Consejero Alterno por Argentina en el Consejo de Administración del Banco del Sur; y como Secretario y Tesorero de la Fundación Exportar.

ENLACE: VIDEO DE LA JORNADA

Ver en línea ENLACE: GALERÍA DE IMÁGENES