JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || CARLOS BIANCO: "ARGENTINA Y LOS MEGA-ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO"

Se desarrolló este 31 de octubre en el auditorio de AMSAFE la conferencia de Carlos Bianco, ex Secretario de Relaciones Económicas Internacionales y actual asesor de economía internacional de CTA de los Trabajadores, sobre “Argentina y los mega-acuerdos regionales de comercio: amenazas para la clase trabajadora”. La actividad fue organizada por CTA de los Trabajadores de Santa Fe, CGT Regional Santa Fe y Articulación Estudiantil Santa Fe.

Estas iniciativas implican una serie de amenazas para las condiciones materiales y morales de la clase trabajadora

Mas articulos sobre

Actualmente, la negociación y firma de grandes acuerdos mega-regionales de comercio es la forma concreta que ha encontrado el capital internacional, corporizado en las grandes "Corporaciones Globales" (CG), para avanzar sobre los espacios nacionales de acumulación y los derechos de las clases trabajadoras.

Argentina hasta el momento no se encuentra negociando ninguno de los tres grandes acuerdos en negociación o ratificación -el "Acuerdo Transpacífico" (TTP, por sus siglas en inglés) entre EE.UU., Japón y otros diez países de la Cuenca del Pacífico; el "Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones" (TTIP, por sus siglas en inglés) entre EE.UU. y la Unión Europea; y el "Acuerdo sobre Comercio de Servicios" (TiSA, por sus siglas en inglés) impulsado por los EE.UU. y negociado junto a otros 22 países-, sí se encuentra negociando una Asociación Birregional con la Unión Europea y un Tratado de Libre Comercio (TLC) junto con México, bajo similares características a las de los grandes mega-acuerdos regionales.

Al mismo tiempo, distintos funcionarios del macrismo han dado a conocer el interés del actual gobierno en "acercarse" a los países de la "Alianza del Pacífico" y de formar parte en el futuro del TPP. Estas iniciativas implican una serie de amenazas para las condiciones materiales y morales de la clase trabajadora, de las cuales los compañeros y compañeras deben concientizarse de modo de resistir los embates librecambistas de esta nueva oleada neoliberal a nivel global en general, y latinoamericano en particular.

Carlos Bianco: Licenciado en Comercio Internacional por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Doctorando en Desarrollo Económico por la UNQ. Estudios de posgrado en CEPAL (Chile) y Fundación Getulio Vargas (Brasil). Actualmente se desempeña como docente-investigador de la UNQ y como asesor en temas de "economía internacional" de la CTA de los Trabajadores. Se desempeñó como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales; Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial; y Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina. Ejerció como Coordinador Nacional por Argentina ante el Grupo Mercado Común del MERCOSUR; como Consejero Alterno por Argentina en el Consejo de Administración del Banco del Sur; y como Secretario y Tesorero de la Fundación Exportar.

ENLACE: VIDEO DE LA JORNADA

Ver en línea ENLACE: GALERÍA DE IMÁGENES