JPEG - 32.5 KB
JPEG - 691.4 KB

#24M CTA SANTA FE MARCHÓ EN TODA LA PROVINCIA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA. CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS.

Este viernes 24 de Marzo CTA de lxs Trabajadorxs Santa Fe marchó distintas ciudades y pueblos de la provincia al cumplirse 47 años del Golpe Cívico Militar POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || POR RESTRICCIONES DE LA AFA: CARTA ENVIADA A LA COMISIÓN DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN DEL SENADO

El día 29 de octubre los diferentes gremios de prensa del país, SINDICATO DE PRENSA ROSARIO, ASOCIACIÓN DE PRENSA DE SANTA FE, SINDICATO DE PRENSA DE MAR DEL PLATA, LA ASOCIACIÓN DE PRENSA DE TUCUMÁN y EL CÍRCULO SINDICAL DE LA PRENSA Y LA COMUNICACIÓN DE CÓRDOBA, elevamos una carta al Sr. Senador Nacional por Chubut Alfredo Héctor Luenzo, Presidente de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación expresando nuestro enérgico repudio frente a la inadmisible resolución que la Asociación de Fútbol Argentino tomó en relación a la cobertura de los partidos que comienzan a jugarse a partir del día 30 de octubre.

Mas articulos sobre

Por medio de la circular aclaratoria del Boletín de Comité Ejecutivo nº 5801, que hizo conocer en el día de ayer anunció que a los estadios “no se le permitirá el ingreso a ningún medio radial, escrito ni digital”, por lo cual dispone que la cobertura periodística se hará sólo a través de la transmisión oficial -que está en manos privadas-, de los medios oficiales de los clubes, de lxs integrantxs de Argra, que ingresarán en un acotadísimo número.

Con esta disposición AFA dejó afuera de la cobertura a lxs trabajadorxs de prensa que no forman parte de los medios que la circular menciona, afectando arbitrariamente el derecho a la información de lxs periodistas y de la sociedad.
La función de lxs trabajadorxs de prensa es esencial y lxs periodistas han prestado sus tareas durante todos estos meses con responsabilidad y cuidado, con conciencia de la importancia que su labor representa para las diferentes comunidades donde se desarrolla.

La decisión de AFA resulta desacertada por ser contraria a la Constitución Nacional y discriminatoria por limitar irrazonablemente que lxs periodistas que la circular excluye expresamente y sin lugar a dudas, presencien los partidos y puedan así cumplir con su labor de informar a la sociedad.

Por el contrario la AFA debió poner su esfuerzo en arbitrar los recaudos necesarios para garantizar que en los estadios de fútbol haya un amplio número de periodistas y medios de comunicación diferentes, asegurando el cumplimiento de protocolos de distanciamiento y prevención.

Llamativamente, la discriminación y el sesgo restrictivo se extiende también a las conferencias de prensa posteriores, donde se prioriza en las preguntas a lxs poseedores de los derechos audiovisuales, profundizando la intencionalidad que tiende a garantizar privilegios.

Es por ello que hicimos llegar nuestra preocupación, solicitando evalúen las medidas a su alcance para revertir esta situación, y se garantice el máximo acceso de lxs periodistas y la democracia en las coberturas de las contiendas deportivas, tanto durante los minutos de juego como en las conferencias de prensa posteriores.

Sindicato de Prensa Rosario
Asociación de Prensa de Santa Fe
Asociación de Prensa de Tucumán
Sindicato de Prensa de Mar del Plata
Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba.