EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || CAUSA SILVIA SUPPO: COMENZÓ EL JUICIO EN SANTA FE

Este martes 16 de diciembre se inició el juicio oral y publico a dos de los responsables del asesinato de Silvia Suppo en el Tribunal Oral Federal de Santa Fe. Recordamos que esta compañera fue testigo, querellante y victima de la última dictadura civico, militar y eclesiástica.

La organización HIJOS Santa Fe, que integra junto a CTA Santa Fe el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, dio a conocer -se transcribe a continuación- en las últimas horas un comunicado donde realiza serios cuestionamientos al proceso judicial.

"La superabundancia de impunidad" (HIJOS Santa Fe)

El 29 de marzo de 2010, fue salvajemente asesinada, nuestra compañera, testigo, querellante y victima de la última dictadura civico, militar y eclesiástica: Silvia Suppo.

En las primeras horas los funcionarios políticos, policiales y judiciales hablaban de investigar todas las hipótesis y no descartar ninguna. Lamentablemente para la familia de Silvia, los compañeros/as y todos los que queremos la verdad y la justicia, nunca se investigó con medidas seria ninguna hipótesis.

Fue necesaria la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que la causa pasara a la justicia federal y con la orden de investigar la hipótesis de asesinato político por encargo. El expediente cayó en manos del juez federal Reinaldo Rodríguez, quien sin cumplir lo ordenado por la corte, ni dar lugar a las medidas investigativas pedidas por la querella, intento reiteradamente elevar a juicio oral la causa sin más tareas de investigación.

Dos veces el Tribunal Oral Federal de Santa Fe rechazó la elevación a juicio de un expediente que evitaba la investigación de un tipo delito que pueda ser juzgado por la justicia federal.

Ante la insistente negativa de investigar la posibilidad de un crimen por encargo, y los actos procesales que evidenciaban prejuzgamiento, el juez Rodriguez fue apartado de la causa por la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, quedando a cargo del juez Bailaque, quien tampoco avanzó en lo ordenado por la Corte.

A las muchas dificultades y la negativa de todos los jueces intervinientes de investigar el asesinato de nuestra compañera Silvia Suppo, se le suma la nueva conformación del Tribunal oral con Luciano Lauría, quien fue rechazado por todos los organismos de derechos humanos de la provincia y por nuestra querella, en éste y en todos los expedientes donde se tramitan delitos cometidos contra perseguidos políticos. Luciano Lauría, el amigo de Victor Hermes Brusa, a quien le debe el ingreso al poder judicial, según el mismo reconoció, es parte del tribunal que juzgará el asesinato de una de las testigos que logró que su amigo vaya a la cárcel el 22 de diciembre de 2009. Tres meses después, Silvia fue asesinada de nueve puñaladas en la ciudad de Rafaela

En contradicción a lo resuelto dos veces antes, el tribunal ahora acepta el expediente que no tiene ninguna medida investigativa, ni ha cambiando en nada respecto de las anteriores oportunidades y decide imponer el juicio oral con sólo dos de los imputados. Como lo advertimos en muchas oportunidades, la parcialidad del joven camarista Lauría comienza a mostrar los dientes. Una medida probatoria básica como es la reconstrucción del hecho, es negada por el tribunal con el argumento de superabundancia de pruebas y testigos.

En el expediente que la policía de Rafaela armó, que es a lo único a lo que se ha dado valor, no existe ningún testigo del hecho. No hay, en las distintas pericias realizadas, huellas, pelos, rastros que indiquen la forma de cómo mataron a Silvia. Esto implica que, además de ser incierto quienes son todos los que responsables de haber matado a nuestra compañera, se nos niega la posibilidad de saber cómo la mataron.

El martes 16 de diciembre a las 8.30hs estaremos en la esquina de Primera Junta y San Jerónimo de la ciudad de Santa Fe, exigiendo justicia e imparcialidad, para seguir luchando por el esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo.