JPEG - 32.5 KB
JPEG - 691.4 KB

#24M CTA SANTA FE MARCHÓ EN TODA LA PROVINCIA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA. CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS.

Este viernes 24 de Marzo CTA de lxs Trabajadorxs Santa Fe marchó distintas ciudades y pueblos de la provincia al cumplirse 47 años del Golpe Cívico Militar POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || CIFRA: PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO MÍNIMO, DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO Y DE LA JUBILACIÓN MÍNIMA

CIFRA es un centro de estudios y formación en temáticas vinculadas con el desarrollo económico, la evolución del mercado de trabajo y las problemáticas sociales.
El Centro se encuentra vinculado a organizaciones gremiales adheridas a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), así como a otros centros de estudios.

Mas articulos sobre

Este último informe trata el "Poder adquisitivo del salario mínimo, de la asignación universal por hijo y de la jubilación mínima".

El primer año de gobierno de la alianza Cambiemos avanzó en un proceso regresivo en la distribución del ingreso en la Argentina que derivó en una transferencia de ingresos del trabajo al capital en torno de los U$S16.000 millones, producto de la caída de la participación de los trabajadores en el ingreso nacional del 37,4% en 2015 al 34,3% al año siguiente.

Esta política se asentó en un cambio de los precios relativos producto de la inicial devaluación de la moneda doméstica en diciembre de 2015 (+62%), la eliminación o reducción de los derechos de exportación en los principales bienes primarios, el incremento del precio de los servicios a partir de la creciente quita de los subsidios (electricidad, gas natural, agua y transporte) articulado con una política monetaria restrictiva además de una estrategia de represión salarial.

En ese marco, el objetivo de este informe es analizar cómo fue la evolución desde 2015 del Salario Mínimo Vital y Móvil, de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Haber mínimo jubilatorio. Es decir, en qué sentido evolucionaron los valores de estas políticas de ingreso que son las de mayor relevancia para influir en el ingreso de los hogares de menores recursos.

Archivos para bajar