JPEG - 32.5 KB
JPEG - 323.3 KB

REPUDIO DE LA CTA DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS SANTA FE, A LOS DICHOS DE GABRIEL LEVINAS

Los dichos del Periodista Gabriel Levinas sobre una supuesta imposibilidad de Eduardo “Wado” de Pedro de ser precandidato a presidente por su tartamudez, ratifica, una vez más que la derecha argentina es violenta y segregadora.

Después de este índice de inflación un aumento a través de una suma fija que complemente las paritarias se hace impostergable.

Si tienen una idea mejor que la digan. Lo que no da para más es no hacer nada para mejorar los ingresos.

09:58 - 14 abril 2023

"Para distribuir la riqueza no podés pedirle permiso a la Sociedad Rural, a Magnetto, a AEA y a la AmCham porque te van a decir que no. Si insistís un poquito más te van a intentar desestabilizar",
@HugoYasky en #Navarro2023

08:16 - 31 marzo 2023

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

Portada del sitio || Noticias || FATPREN/APSF: CON SALARIOS DE HAMBRE NO HAY PERIODISMO ESENCIAL

Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) exigimos a ADIRA una urgente recomposición salarial para el Convenio Colectivo de Trabajo 541/08.

Mas articulos sobre

En los últimos años, los salarios de los trabajadores y trabajadoras de prensa sufrieron una enorme pérdida del poder adquisitivo de sus salarios debido al brutal incremento en los niveles de inflación.

Este año, más allá de la pandemia y la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional, la actividad de prensa nunca se detuvo. Las y los trabajadores de prensa nos mantuvimos activos, cumpliendo con nuestras tareas para garantizar el derecho fundamental a la información.

Sin embargo, este trabajo desplegado por miles de trabajadores y trabajadoras de prensa en todo el país no ha sido reconocido.

Nuestra paritaria se encuentra vencida desde fines de febrero y todos los pedidos realizados hasta el momento han sido rechazados por la cámara empresaria. Incluso, la mayoría de las empresas no han cumplido con el incremento salarial dispuesto por el Poder Ejecutivo para los trabajadores del sector privado mediante el decreto 14/2020.

Esta situación no puede continuar.

Exigimos que se retome inmediatamente la negociación paritaria y con ella el pago de los incrementos salariales decretados. Necesitamos avanzar de forma urgente con una recomposición salarial que permita a los trabajadores y trabajadoras de prensa contar con un salario que cubra los requerimientos básicos.

Porque sin salarios dignos no habrá periodismo esencial.