JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || CONVERSATORIO SOBRE PANDEMIA Y TELETRABAJO

El 3 de mayo, mediante el soporte virtual se realizó un conversatorio sobre “Pandemia y Teletrabajo, Implicancias y desafíos”, organizado por el Colegio de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe.

Mas articulos sobre

Del mismo participaron, la Senadora Nacional por la provincia de Santa Fe María de los Ángeles Sacnum y el Sec. Gral. CTA Santa Fe, José Testoni, junto a los Secretarios generales de la CGT Santa Fe y Festram, compañeros Claudio Girardi y Claudio Leoni, respectivamente.

La apertura estuvo a cargo de la Comisión de Ética del Colegio Profesional de Asistentes Sociales y Secretaria General con Laura Angulo, haciendo una introducción al tema el Lic. Mg. Diego Zehringer.

A su tiempo la Senadora Nacional por Santa Fe, Marilin Sacnum, tomó la palabra y situó el contexto de pandemia en el que se sancionó la Ley de Teletrabajo, atravesada por enormes desigualdades en cuanto al acceso. Observó que hay un nuevo orden mundial que surge de esta pandemia y se preguntó si los seres humanos seremos capaces de alumbrar un mundo más justo después de la pandemia. Advirtió de los enormes desafíos e implicancias que tiene el teletrabajo. Los trabajadores/ras siempre están en desigualdad con los empleadores y por eso es tan importante el movimiento sindical organizado que lucha constantemente por cuidar y velar por sus derechos. Afirmó que la ley de teletrabajo no da todas las respuestas absolutas a las nuevas circunstancias que nos presenta el siglo XXI y las condiciones que ha acelerado esta pandemia, razón por la cual, considera que el mundo del derecho, el mundo de la política deberemos seguir replanteándonos porque seguirán apareciendo nuevos interrogantes de la clase trabajadora.

En la continuidad, nuestro Sec. General, compañero José Testoni, expuso sobre la base de los documentos de la Internacional de Educacion, la necesidad de tener en cuenta las tendencias del futuro del trabajo. En ese sentido reseño el hecho de que nuestras vidas son cada vez más públicas, que contamos con la Big data, que la Generación Y que llamamos los millennials, son nativos digitales que hacen aportes de nuevas ideas, nuevos valores, nuevos estilos de trabajo, que el futuro del trabajo estará atravesados por la “movilidad” donde ya no importa donde estemos, siempre y cuando se pueda estar conectado a internet y la “Globalización”, el hecho de que el estado es trascendido por estructuras financieras y corporativas.

“…Todas estas tendencias marcan nuevos escenarios. Nosotros tenemos que estar perfectamente advertidos de estas tendencias… el teletrabajo y el futuro del trabajo, de no tener una mediación política, sindicales, estatales muy fuerte, naturalmente va a generar una profundización de desigualdades y también con la brecha que tiene que ver con la desigualdad de géneros…”

Sobre el final, resaltó la importancia de tener esta ley de teletrabajo que fue una construcción colectiva, a la vez q destacó el valor y el alcance de la unidad entre sectores sindicales, académicos y políticos, en tanto representaciones con vocación de alcanzar mayorías con intereses nacionales y con sentido popular.

Ver en línea GALERÍA DE FOTOS