JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || CTA SANTA FE EN EL “ENCUENTRO CONTINENTAL POR LA DEMOCRACIA Y CONTRA EL NEOLIBERALISMO"

CTA de los Trabajadores de la Provincia de Santa Fe formará parte de la importantísima convocatoria que tendrá este encuentro regional, con una delegación de compañerxs representantes de las distintas organizaciones de base de nuestra Central, a los que se suman en esta ocasión referentes de las juventudes de cada entidad.

Mas articulos sobre

Con la consigna ¡Ni un paso atrás! ¡Los pueblos seguimos en lucha!, movimientos y organizaciones sociales y diversas expresiones del campo popular de la región, hemos venido construyendo un proceso de articulación y luchas contra la ofensiva de los sectores conservadores y del capital en el continente. En 2016 movilizamos acciones en decenas de países marcando nuestra rearticulación después del Encuentro de La Habana, en noviembre de 2015, en donde nos convocamos para conmemorar 10 años de la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En este proceso, seguimos impulsando nuestras resistencias y nuestras propuestas de una sociedad estructurada sobre los principios de la igualdad, autodeterminación de los pueblos, autonomía de las mujeres, trabajadores/as, campesinos/as, pueblos indígenas, con justicia social y ecológica.

Como parte del seguimiento de esa Jornada Continental nos hemos convocado para el “Encuentro de Montevideo”, que nos permita seguir acumulando conocimientos y saberes sobre el momento que vive la Región y el mundo. Queremos profundizar sobre la forma en que la lógica del capital se apropia de la vida de las personas y de los bienes de la naturaleza, la manera en que las grandes corporaciones y las grandes potencias se benefician de la concentración de la riqueza y de la explotación de las mayorías y la forma en que estos poderes se conjugan para atacar la democracia y la soberanía de los pueblos.

Queremos compartir, conocer y aprender de las luchas en que estamos en nuestros territorios en contra la mercantilización de la vida, en resistencia a las transnacionales, afirmando la democracia y la integración de los pueblos como nuestras respuestas. Nos encontraremos para compartir nuestras experiencias de lucha y resistencia en los territorios, en los lugares de trabajo, en las comunidades y en los diversos espacios desde donde mujeres y hombres se afianzan en su empeño por construir una referencia del proyecto de justicia, inclusión, tolerancia y respeto, que pueblos y naciones reclaman.

La “Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo” como proceso en construcción, nos encontrará en Montevideo para profundizar en nuestras visiones compartidas, sumar nuevas voces y ampliar el protagonismo diverso que representamos. No tenemos duda que de ese encuentro daremos muchos pasos en nuestra construcción como un sujeto político que emprenderá más y más luchas y movilizaciones continentales. La solidaridad y el internacionalismo marcarán nuestras acciones y alianzas como pueblos de las Américas y del mundo.
Vengan todas y todos a Montevideo, las organizaciones sociales uruguayas y el pueblo Montevideano, nos convocan a la celebración de nuestras victorias, a la construcción de nuestro proyecto de pueblo soberano y a la acción unitaria para la movilización y la lucha.