JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || CTA SANTA FE EN LA JORNADA NACIONAL DE LUCHA - 4 DE NOVIEMBRE DE 2016

Un millar de compañeros y compañeras de la CTA de los Trabajadores de Santa Fe nos sumamos a la lucha unitaria contra el ajuste convocada por las dos CTA y marchamos este 4 de noviembre a Buenos Aires. Más de 50.000 trabajadores de cientos de organizaciones de toda la patris dijimos presente.

JOSÉ TESTONI: "...marchamos porque somos conscientes que estamos en una etapa de sumar a todos los actores del campo popular para construir masa crítica y fuerza social/sindical organizada contra la restauración neoliberal de Macri"

Mas articulos sobre

ENLACE: GALERÍA DE IMÁGENES JORNADA NACIONAL DE LUCHA (PÁG. FACEBOOK CTA SANTA FE)

NOTAS RELACIONADAS: "Más de 50 mil personas en la Jornada Nacional de Lucha de la CTA" (CTA NACIONAL)

NOTAS RELACIONADAS: "Jornada de Lucha Nacional: multitudinaria movilización y paro contundente de ATE"

José Testoni, secretario general de CTA Santa Fe; Hugo Yasky, secretario general de CTA de los Trabajadores; Jorge Hoffmann, secretario general adjunto CTA de los Trabajadores; Christian Miño, secretario general de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) y Pedro Wasiejko, secretario general adjunto de CTA de los Trabajadores nos cuentan por qué marchamos el 4N.

José Testoni - Secretario General CTA de los Trabajadores Pcia. de Santa Fe

Marchamos porque entendemos que la reapertura de las paritarias y la convocatoria al Consejo del Salario son una necesidad urgente en la economía Argentina golpeada por la recesión, la apertura de importaciones, la caída del poder adquisitivo y la destrucción del aparato productivo.

Marchamos también porque la derecha que nos gobierna pretende “acercarse” a países alineados con los intereses de las corporaciones trasnacionales mediante la firma de tratados de libre comercio que no tienen ningún beneficio para los empresarios Pymes y la clase trabajadora en su conjunto.

Y marchamos porque somos conscientes que estamos en una etapa de sumar a todos los actores del campo popular para construir masa crítica y fuerza social/sindical organizada contra la restauración neoliberal de Macri.

Hugo Yasky – Secretario General CTA de los Trabajadores

Porque hay un mandato de los trabajadores, que básicamente nos plantea que no podemos cambiar un bono de 2000 pesos por una pérdida de 14000 o 12000 pesos de salario acumulado en el año; porque estamos decididos a defender la paritaria libre, que es un derecho conquistado que nos permite recuperar año tras año el salario y además porque ni siquiera se está hablando en este momento de garantizar la continuidad laboral de los trabajadores del sector público, que es una decisión que depende pura y estrictamente del gobierno nacional.

Hubo una especie de remedo de diálogo social, pero ni se mencionó el tema de los despidos en el sector privado ni se planteó el tema del compromiso que tiene que asumir el gobierno nacional, que fue el que vetó la Ley Antidespidos este año, para que no haya un solo despedido más, cuando en diciembre venzan los contratos.

Por todas estas razones y porque creemos que hay que producir un cambio de rumbo de la política económica y social, porque por este camino de endeudamiento, de ajuste, de tarifazos, se va a multiplicar el hambre en la Argentina. Por esas razones, el 4N tenemos que estar marchando, y tenemos que estar en la Plaza de Mayo reclamando cambio, agenda social y soluciones para los trabajadores.

Jorge Hoffmann – Secretario General Adjunto CTA de los Trabajadores

Marchamos por muchas razones. Por razones que son puntuales, precisas, como por ejemplo la necesidad de la reapertura de la discusión salarial, lo que significa reapertura de paritarias; por el cese de los despidos, pero además marchamos el 4 de Noviembre para que no nos roben el futuro. Para que el neoliberalismo, la derecha en la Argentina, no nos lleve al camino de la concentración de la riqueza, de la desocupación, de la desesperanza.

Marchamos para ir construyendo la fuerza social necesaria para que la justicia social, la independencia económica, la soberanía política no sólo sea una consigna, sino una realidad concreta a conseguir.

Y marchamos también en solidaridad con todos los pueblos latinoamericanos, y en contra de los tratados de libre comercio, que sin ninguna duda van a destruir la economía de nuestros pueblos, y a la par marchamos reivindicando el No al Alca que firmaron nuestros presidentes en la década pasada.

Pedro Wasiejko – Secretario General Adjunto CTA de los Trabajadores

La CTA de los Trabajadores marcha el 4N para ponerle límite a las políticas conservadoras del gobierno de Macri que hasta el momento no significa la pérdida de 550000 puestos de trabajo y la pérdida de nuestro nivel adquisitivo de un promedio del 10% y con el riesgo todavía de perder 450000 puestos de trabajo más, por la forma en que el gobierno ha permitido el ingreso de importación de productos extranjeros.

Christian Miño – Secretario General de la Confederación General de Cooperativas de Trabajo

Por varias cuestiones. Nosotros el sector más grande de la Argentina que representa cooperativas de trabajo, por el ajuste, por las tarifas, que está afectando no sólo a nuestras empresas cooperativas sino también a los asociados de cooperativas que lo sufren en sus hogares; por la apertura indiscriminada de las importaciones, que está dejando a las cooperativas textiles, gráficas, de producción, prácticamente sin posibilidad de seguir teniendo competitividad; por la obra pública que estaba asignada a cooperativas de trabajo y por un gobierno al que lo único que le interesa es beneficiar a un sector de la población, al sector que tiene poder adquisitivo. Un gobierno con una política que no apunta al trabajo, no sólo al sector de cooperativas de trabajo, sino para los trabajadores en relación de dependencia. Puedo seguir hablando del tema, pero son muchísimas las reivindicaciones que tenemos y creemos que este gobierno, en este camino que lleva, va a apuntar a un 20% de desocupación que afecta a todo el pueblo argentino y fundamentalmente a los trabajadores.

PRENSA CTA NACIONAL Y CTA SANTA FE

Ver en línea ENLACE: VIDEO DIFUSIÓN