EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || Congreso Provincial de la CTA

Con la presencia de 433 congresales provinciales provenientes de todos los puntos de la provincia y 25 invitados especiales que nos honraron con su presencia, se realizó este jueves 15 de noviembre, entre las 10 y las 17 hs. en el SUM del Predio de ATE-UNL el Congreso Provincial de Delegados de la Central de los Trabajadores de la Argentina de la Provincia de Santa Fe.

Ver galería de fotos

Tras las palabras de apertura a cargo de nuestro compañero Secretario General de la CTA Santa Fe, José Testoni, el Congreso comenzó con la proyección de un emotivo video-informe de la tarea desplegada por la CTA en toda la provincia, desde su último congreso de agosto 2011 hasta el día de la fecha. Luego, fueron dirigiéndose a la concurrencia los compañeros, Jorge Hoffmann (Secretario General de ATE), Sonia Alesso (Secretaria General de AMSAFE), Pablo Jiménez (Secretario General de APSF-FETRACOM) y Marcos Finochietti (Referentes de la CONAT).

Al inicio y como es tradición en cada uno de nuestros encuentros, se realizaron homenajes con el fin de alentar y destacar la fortaleza y convicciones de nuestra militancia. En esta oportunidad los recibieron los compañeros de la Lista Azul de UOM Villa Constitución, quienes recuperaron el sindicato en los últimos comicios, luego de tres años. Los Agricultores Familiares desalojados de Gato Colorado, que están perdiendo sus tierras por la complicidad del poder judicial, el poder político y el poder económico de la zona, representado por los abogados de la Federación Agragia.

También se homenajeó a los testigos y abogados de la Causa Nº 050 de la Brigada Aérea de Reconquista, que se abre este lunes 19 de noviembre en los Tribunales Federales de la ciudad de Santa Fe. También se homenajeó a los Trabajadores de la ex-Naranpol, quienes luego de un año de lucha obtuvieron la quiebra de la empresa, lo que les permitirá avanzar hacia la cooperativización de su trabajo.

Finalmente se expresó con afecto y emoción el homenaje de toda la militancia de la central, a nuestras Madres de Plaza de Mayo, en la persona Otilia Silva que nos ha acompañado siempre en cada una de nuestras luchas.

Estuvieron presentes además, los compañeros de la Mesa Nacional de la central encabezados por el compañero Hugo Yasky, junto a Victorio Paulón, Estela Hernández, José María "Chapu" Reyli y el Compañero Diego Rubinzal, que pudo hacer una breve semblanza económica de la etapa en la Argentina y su relación con las economías de nuestros países hermanos de América Latina. En su intervención se abocó a desmontar el discurso de las corporaciones mediáticas atribuyendo las bondades del modelo al "viento de cola", afirmando que las decisiones progresistas tomadas son las verdaderas razones del círculo virtuoso que ha experimentado nuestra economía desde el 25 de mayo del 2003.

El momento Central del Congreso, estuvo constituido por el discurso del compañero Hugo Yasky, Secretario General de la CTA Nacional. En su extensa disertación hizo especial hincapié en la importancia del próximo 7 de diciembre. Fecha que según el fallo de la corte suprema entrará en plena vigencia la Ley de Servicios Audiovisuales votada por amplia mayoría en el Congreso hace ya más de tres años.

En este sentido, y ante la actual coyuntura, Yasky advirtió con enorme claridad que “lo que está fracturado no es la base, no es el movimiento obrero, no son los trabajadores y trabajadoras de la Argentina. Sino que se ve a simple vista que aquello que se encuentra fracturado, dividido, son las dirigencias que hacen grandes discursos referidos a la democracia, pero jamás se sientan en asamblea a discutir con los trabajadores.”

Por la tarde se constituyeron las once comisiones en las que se dabatió desde cada frente de trabajo de la Central. Las conclusiones y consensos de las mismas serán giradas a todas las regionales y a subidas a esta pagina web.