EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || DERECHOS HUMANOS: SE INICIA UN NUEVO JUICIO EN SANTA FE

El 8 de mayo de este año tendrá inicio el segundo juicio, en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Fe, contra Víctor H. Brusa, quien fuera juez federal de nuestra ciudad, y los policías Juan Calixto Perizzotti, Eduardo “Curro” Ramos y María Eva Aebi. El cargo en su contra es el delito de asociación ilícita, es decir, ser protagonistas de una organización preparada para cometer un sinnúmero de crímenes.

Este año 2014 será también aquel en que Víctor Hermes Brusa y otros integrantes de la patota genocida que asolaba a Santa Fe, vuelvan a escuchar acusaciones en su contra en el marco de un nuevo juicio oral. El 8 de mayo de este año tendrá inicio el segundo juicio, en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Fe, contra Víctor H. Brusa, quien fuera juez federal de nuestra ciudad, y los policías Juan Calixto Perizzotti, Eduardo “Curro” Ramos y María Eva Aebi. El cargo en su contra es el delito de asociación ilícita, es decir, ser protagonistas de una organización preparada para cometer un sinnúmero de crímenes. Si antes fueron condenados, junto con los ahora fallecidos Héctor “Pollo” Colombini y Mario Facino, por los secuestros y torturas contra varios militantes que fueron sus víctimas, ahora les toca enfrentar el juicio por organizarse como patota para cometer esos delitos y varios más.

El 21 de diciembre de 2009 se logró la primera condena en la Provincia de Santa Fe contra genocidas de la última dictadura cívico-militar-clerical. Fue la condena que imponía penas de prisión de 21 años contra Brusa, 23 años contra Colombini y Ramos, 22 años contra Perizotti, 20 años contra Facino y 19 años contra Aebi. También era la primera vez que en nuestro país se había logrado quebrar la impunidad de un miembro del poder judicial dictatorial. Aquel juicio tenía también como imputados a los miembros del ejército Juan Orlandó Rolón, Domingo Marcellini, altos jerarcas de la patota, y Nicolás Correa, jefe de los torturadores, pero los tres fallecieron antes de recibir la fuerte condena que se merecían.

En 1976 Brusa ya se desempeñaba en el juzgado federal de Santa Fe y, como declaró una de las víctimas al testimoniar en la causa, era la “pata judicial de la patota”. Su rol no sólo era impedir que se conocieran judicialmente las desapariciones, el cautiverio en centros clandestinos, las torturas contra los secuestrados, sino también forzar violentamente a que los militantes perseguidos asumieran como prueba en su contra las “confesiones” que les redactaban los militares y policías que los secuestraban y torturaban. La protección que recibió frente a las denuncias de las y los sobrevivientes, acompañadas por los organismos de derechos humanos, le permitieron a Brusa llegar a ser juez federal luego del reinicio de la democracia y desde allí exhibir su arrogancia sintiéndose invencible frente a los reclamos de juicio y castigo. La inclaudicable lucha por verdad y justicia logró su destitución y vencer las leyes de impunidad, con lo que tuvo que sentarse como acusado junto con los otros protagonistas del terrorismo de estado en la ciudad de Santa Fe.

El próximo 8 de mayo iniciarán las audiencias para que se produzcan testimonios y distintas pruebas ante el público que cualquier ciudadano mayor de edad puede integrar. Allí podremos demostrar el funcionamiento de la organización que implantó un circuito represivo en la ciudad, que incluía como importantes sedes a la Comisaría 4ta., la Guardia de Infantería Reforzada (GIR) y los centros clandestinos de “La Casita” y “El Borgia”, y que tenía su amparo en el juzgado federal de Santa Fe. Se podrá dejar probado los roles cumplidos por Brusa, Ramos, Perizzotti y Aebi, junto con Colombini, Facino, Rolón, Marcellini y Correa, entre varios militares, policías y civiles más que son imputados en otros juicios, para exterminar a los militantes opositores a la dictadura cívico, militar y clerical.

Los interesados en asistir a las audiencias deben ser mayores de 18 años y presentarse con DNI en el Tribunal Oral Federal, ubicado en la intersección de las calles 1ª Junta y San Jerónimo de la capital santafesina. De esta manera, podrán ser parte de este nuevo proceso histórico que permitirá otro triunfo de los reclamos de memoria, verdad y justicia contra los todopoderosos de la ciudad de Santa Fe durante el terrorismo de estado dictatorial.
Fuente: H.I.J.O.S. Santa Fe