EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || Debate por una nueva ley de radiodifusión

Con la organización de FOCOS y FARCO se realizó el viernes pasado una charla debate sobre una ley de radiodifusión para la democracia. Las exposiciones giraron alrededor de los 21 puntos de la Coalición. Con la presencia de referentes de la comunicación santafesina y de un representante de la Secretaría de Medios de la Nación, el debate fue por momentos intenso y se prolongó por más de tres horas.
Con un auditorio colmado, se realizó el viernes pasado la charla y posterior debate por una ley de radiodifusión para la democracia.

La exposición fue abierta por el representante del Foro de la Comunicación Santafesina -FOCOS- Pablo Jiménez, quien, entre otros puntos, recordó que la agrupación trabaja junto a la Coalición por una Radiodifusión Democrática desde su formación en el año 2004.

Posteriormente, hizo uso de la palabra Danilo Martínez, miembro del Foro Argentino de Radio Comunitarias -FARCO-, que brindó detalles del encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner semanas atrás. Integrante de la Radio del Pueblo de Desvío Arijón, Martínez señaló que la ley de radiodifusión "no es un problema de los periodistas ni de los medios, sino de la gente, porque vivimos en función de la comunicación que nos están vendiendo".

No dejó de lado en su exposición la contradicción que significa la extensión de las licencias por diez años a los medios colaboradores de la última dictadura; sin embargo aseguró que "se abre una buena posibilidad".

Finalmente se dirigió a aquellos que califican de "truchas" a las radios comunitarias diciendo: "si amplificar la voz de la gente es una truchada, ya sabemos de qué lado estamos".

Edgardo Carmona, secretario General del Sindicato de Prensa de Rosario (FETRACCOM - CTA), historió la necesidad de una nueva ley de radiodifusión y destacó que es necesario tener en claro quiénes son los dueños de los medios de comunicación y cuáles son sus intereses económicos. "El derecho a esta información no lo reclaman ni los medios, ni el gobierno, ni los periodistas, sino los ciudadanos", manifestó. "Debatir los 21 puntos no es debatir contenidos ni condicionar la opinión", aclaró.

Antes del inicio del debate, Néstor Piccone, funcionario de la Secretaría de Medios de la Presidencia de la Nación y representante argentino en Telesur, presentó la posición del gobierno nacional que, señaló, hizo suyos los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática.

Llegado el momento del debate, el público comenzó a realizar sus preguntas, y por momentos, el intercambio fue intenso. Se analizaron los condicionantes que surgen en el actual momento político para el tratamiento de un proyecto de nueva ley de radiodifusión

También se exteriorizaron inquietudes acerca de la gestión del espectro radiofónico local y se brindaron detalles de las posibilidades y desafíos que entraña el proceso de digitalización de la televisión.

Durante las más de tres horas que duró el encuentro, circularon entre los presentes notas de adhesión solicitando el respaldo de las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia y del Concejo Municipal de la ciudad a los 21 puntos programáticos que impulsa la Coalición por una nueva Ley de Radiodifusión de la Democracia.

Al finalizar se entregaron folletos de difusión y cuñas radiales para facilitar la difusión de la problemática en los medios de comunicación. En los próximos días estará disponible una presentación interactiva del debate para todas las organizaciones interesadas.

Cabe destacar que las exposiciones de los panelistas fueron transmitidas en vivo por la red de emisoras adheridas a FARCO.