EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || Día de la mujer trabajadora: por la igualdad de oportunidades

Con la participación de mujeres pertenecientes a organizaciones sociales, sindicatos y cooperativas de los barrios de Santa, se realizó el día 11 de marzo el encuentro de mujeres, conmemorando el día de la mujer trabajadora, con la consigna este año “basta de violencia” para debatir cuestiones referidas al género y la igualdad de oportunidades.

La apertura estuvo a cargo del secretario de la CTA local, Diego Cardoso que, junto a la secretaria de género Lucrecia Faccioli y Marita Zurbriggen por derechos humanos realizaron una reseña sobre el origen de la fecha, las luchas de las mujeres a lo largo de la historia, las conquistas y los avances en la última década como las leyes de cupo femenino para el acceso a los cargos públicos, la asignación universal por hijo, la de salud sexual y procreación responsable, la de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollan sus relaciones interpersonales, de empleo protegido para personas con discapacidad, para las estudiantes embarazadas en relación con la permanencia, continuidad e inasistencia durante dicho período; a las que se suman la de matrimonio igualitario e identidad de género, dan muestra de los avances sociales y de las políticas de Estado por institucionalizar la igualdad de derechos y oportunidades.

En un segundo momento, se debatió y reflexionó sobre las mujeres y el trabajo; las mujeres y la familia; las mujeres y la salud reproductiva; las mujeres y la política; las mujeres y las identidades de género.Seguidamente, mediante la presentación que realizó la compañera María Correa, las mujeres le pusieron palabra a las cooperativas, relatando las experiencias que están llevando adelante: los costureros en los barrios San Agustín y Arenales; “Ensalada Primavera” que diariamente producen bandejas de verdura, en el barrio San Martín; “Brisa textil”, emprendimiento familiar en el barrio Santa Rosa de Lima y, “construyendo ideas”, cooperativa de la construcción con diversos emprendimientos dado que mediante un trabajo solidario se generan fuentes laborales.

A pesar de las mejoras, las brechas de género en el trabajo y en los salarios siguen siendo muy amplias y se profundizan en los sectores menos calificados. Las mujeres ganan menos que los hombres porque consiguen empleos en los sectores peor pagos y más precarizados y, sobre todo, porque pueden trabajar menos horas debido a que mayoritariamente tienen a su cargo las responsabilidades domésticas, como el cuidado de los hijos y de las personas dependientes, como aquellas con discapacidad o un familiar enfermo, incluso la madre del marido.Por ello en el día de la mujer trabajadora las mujeres acordaron seguir reclamando por:- Jardines maternos parentales en los lugares de trabajo, de estudio y en los barrios- Sanción de la ley que regula el trabajo doméstico- Igual remuneración por igual trabajo- Licencias parentales: el aumento de las licencias para los varones por nacimiento, para cuidado de hijos y personas dependientes. - Programa de salud reproductiva: exigir su implementación en todos los centros de salud- Continuar trabajando y participando en la implementación de la Educación Sexual Integral- Ley de interrupción voluntaria del embarazo presentando en la campaña- Basta de violencia para las mujeres. Aplicación de la ley contra la violencia integral, creación de un fondo de financiamiento para atención de la violencia de género.

Por una ley contra la violencia laboral- Desmantelamiento de las redes de trata. Basta de Impunidad- No al impuesto al salario- Asignaciones familiares universalesPor último, queremos destacar que en el momento de hacer este informe nos llena de alegría que en el día de ayer, 13 de marzo el congreso de la nación por unanimidad aprobó la ley de trabajo en casa particulares. Por ello, convencidas que la unidad en la lucha junto a los trabajadores nos permitirá avanzar por más justicia, más inclusión, más igualdad.