JPEG - 32.5 KB
JPEG - 271.6 KB
SE SUSCRIBIÓ UNA DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES SINDICALES

REPUDIO UNITARIO A LA REPRESIÓN Y GRAN MUESTRA DE SOLIDARIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO CON FESTRAM

CTA Santa Fe participó este viernes 2 de junio de un encuentro en la sede de FESTRAM en la ciudad capital de la provincia, en el que representantes de numerosas organizaciones sindicales expresaron su solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras municipales de FESTRAM por los gravísimos episodios de represión ocurridos contra compañeras y compañeros en la localidad de Las Rosas. Paralelamente, se manifestó el más absoluto repudio contra la represión ilegal a trabajadoras y trabajadores, por parte de las fuerzas policiales de la Provincia.

Después de este índice de inflación un aumento a través de una suma fija que complemente las paritarias se hace impostergable.

Si tienen una idea mejor que la digan. Lo que no da para más es no hacer nada para mejorar los ingresos.

09:58 - 14 abril 2023

"Para distribuir la riqueza no podés pedirle permiso a la Sociedad Rural, a Magnetto, a AEA y a la AmCham porque te van a decir que no. Si insistís un poquito más te van a intentar desestabilizar",
@HugoYasky en #Navarro2023

08:16 - 31 marzo 2023

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

Portada del sitio || Noticias || EL SPR CONTRA LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS EN EL CONCEJO MUNICIPAL DURANTE LA JURA DE LOS EDILES

La Comisión de Libertad de Expresión del Sindicato de Prensa Rosario expresa su preocupación y enérgico rechazo por las restricciones impuestas a la mayoría de los equipos periodísticos de los distintos medios de comunicación que debían realizar la cobertura durante la jura de lxs edilxs que renovaban su mandato o llegaban por primera vez a una banca.

Mas articulos sobre

Las restricciones derivaron a las y los trabajadores de prensa hacia el salón de usos múltiples del edificio donde se había instalado una pantalla para que desde allí siguieran lo que ocurría en el recinto. Después de algunas protestas al aire contra la decisión que distintos testimonios acuerdan en adjudicar a quien hasta ese momento ejerció la presidencia del cuerpo, el edil de Cambiemos Alejandro Roselló, pudieron entrar los equipos de los canales de aire y de cable.

Esta Comisión del SPR escuchó testimonios de compañerxs que trabajan para diversas empresas que narraron lo ocurrido con indignación. Además de un verdadero recorte a la libertad de expresión y al derecho a la información de toda la sociedad, se olvidó cuál es el sentido y la razón de ser de ese cuerpo. Por otra parte se recordó, en esos mismos testimonios, que durante toda la presidencia de Roselló los fotógrafos no podían ingresar al recinto a tomar imágenes y debían hacerlo desde algún otro sector que se les asignaba. También se dejó a lxs cronistas parlamentarios que cotidianamente cumplen funciones en el lugar sin la pequeña oficina que ocupaban.
Según se expresó, uno de los policías que estaba de custodia respondió al reclamo de lxs trabajadorxs de prensa diciéndoles: “Acá no ingresa ni la CNN”.

El SPR hace esta expresión pública porque al establecer restricciones al trabajo periodístico, se afecta también el derecho de toda la ciudadanía a estar informada. A la vez expresamos la expectativa y confianza en que las nuevas autoridades del Concejo Municipal podrán revertir las situaciones señaladas, en definitiva retomar una tradición del parlamento local en cuanto a la valoración de la tarea de lxs periodistas como unx de los componentes indispensables de la democracia y de la cultura de la transparencia.

Rosario, 18 de diciembre de 2019

Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional

SINDICATO DE PRENSA ROSARIO