JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || ENCUENTRO DE CTA Y CGT SANTA FE CON INTERBLOQUE JUSTICIALISTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA

Sé llevó a cabo en la mañana de este viernes 15 de mayo un encuentro entre compañerxs de CTA y CGT Santa Fe con referentes del interbloque Justicialista de la Cámara de Diputados de Santa Fe, en el que sé abordaron diferentes temas que preocupan, en el marco de la pandemia de COVID-19, al movimiento obrero santafesino.

Mas articulos sobre

Por CTA Santa Fe participaron José Testoni y Edgardo Carmona -Sec. General y Adjunto, respectivamente-, por CGT Santa Fe Claudio Girardi, por CGT San Lorenzo Jesús “Noni” Monzón y por CGT Reconquista Ramón Acosta. Por el interbloque Justicialista Leandro Busatto, Ricardo Olivera, Matilde Bruera, Lucila de Ponti, Paola Bravo y Oscar Martínez. Desde el movimiento obrero se planteó una serie de ejes que deben abordarse con urgencia en este contexto, y sobre los que sé solicitó el apoyo de lxs legisladorxs:

- Es una cuestión central que se mantengan abiertas las paritarias en la provincia sector por sector, sea tanto sean del sector público como del sector privado. Sé expresó que es gravísimo sostener la unilateralidad en materia de negociación colectiva porque afecta los derechos y conquistas de lxs trabajadorxs.

- Sobre la media sanción en Diputados al proyecto de creación del Consejo Económico Social se planteó claramente desde CTA y CGT que es positivo que se institucionalice este espacio pero el esquema de la gestión anterior no resultados concretos que modifiquen la vida de los trabajadores.

- Se reiteró el rechazo al proyecto de adhesión provincial a la Ley Nacional de ART. En el debate que sé viene dando de un tiempo a esta parte ya el movimiento obrero realizó en distintas instancias su aporte de argumentos determinantes en ese sentido.

- Sé expuso una profunda preocupación por la suspensión de tareas en la justicia laboral y la continuidad de los juicios lesa humanidad en la provincia. Se expresó que lxs trabajadorxs del sector de SITRAJU CTA, expresan que si sé convoca al comité de salud y seguridad del sector y sé garantizan las cuestiones sanitarias lógicas no debería haber trabas para retomar tareas. Y sí debe señalarse que sé expresó la satisfacción que significó la condena de la causa Feced en la ciudad de Rosario.

- Sobre el tema precios también sé hizo un señalamiento desde el movimiento obrero, para que lxs trabajadorxs sean un actor importante en las medidas que se desarrollen para el control de precios. Debe ser una política del estado con contribución de lxs trabajadorxs. Es una estafa que todos los esfuerzos que se están haciendo desde los Estados para mejorar el poder adquisitivo, se lo lleven los formadores de precios.

- Varias cuestiones más sé trataron, de las que deben destacarse el reclamo de gestiones para que los representantes del espacio en el Congreso Nacional apoyen el impuesto a las grandes riquezas.

- También hubo un reclamo unánime para que en sectores específicos sé impida la precarización, las suspensiones y los despidos.

- Se expresó que en diversos sectores de la actividad privada no hay suficiente interlocución con el gobierno provincial, como por ejemplo con lxs trabajadorxs de prensa, ámbito donde además no sé definió una política comunicacional a pesar de tener territorialidad garantizada con un canal público. Los medios cooperativos, autogestionados, van camino a desaparecer por la profunda crisis que atraviesa el sector donde sé hace imperiosa la intervención tutelar del estado santafesino para que lxs compañerxs salgan de la asfixia en la que sé encuentran.

- Sé volvió a manifestar la preocupación por la situación de la firma Vicentín, por las fuentes de empleo en Cordón Industrial de San Lorenzo y Reconquista. Son más de 1000 puestos trabajo directos.

- Se solicitó la posibilidad de intervención ante el ejecutivo provincial tras falta de respuesta sobre la paricipación en los Comité de Crisis Provincial y Departamentales por parte de CTA y CGT. Sé recordó que sé presentó una nota oportunamente al gobernador Omar Perotti.

De parte de lxs legisladorxs debe informarse que se expusieron coincidencias con los temas planteados y se definió un nuevo encuentro con una agenda de temas prioritarios que deban abordarse en esta etapa.

Lxs compañerxs de CTA y CGT agradecieron este canal de diálogo, expresando lo positivo que es abrir y mantener espacios de encuentro donde la clase trabajadora tenga presencia con su voz y su mirada para garantizar los derechos de cada sector laboral.

Ver en línea GALERIA DE FOTOS ENCUENTRO