EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || ENCUENTRO-TALLER: “POR QUÉ LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES: DESAFÍOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR"

En la mañana de hoy se llevó a cabo en la Sede Provincial de AMSAFE el Primer Encuentro-Taller “Por qué la violencia hacia las Mujeres: Desafíos en el ámbito escolar”. La actividad, organizada conjuntamente por AMSAFE, CTA SANTA FE y la Delegación Local del INADI, convocó a docentes, preceptores y equipos directivos de escuelas medias de los departamentos, San Cristobal, San Javier, Vera, San Lorenzo y La Capital.

La propuesta tuvo como finalidad promover el conocimiento y la efectiva aplicación de los derechos consagrados en la “Ley 26485 De Protección Integral para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos que desarrollen sus relaciones interpersonales” y la “Ley 26061 de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”. Se desarrolló bajo la modalidad taller-debate con la coordinación de la compañera, Dra. Lucrecia faccioli.

Al finalizar el encuentro la delegada del INADI, Stella Maris Vallejos evaluó la jornada como "sumamente enriquecedora por varios motivos. Primero porque participaron, si bien la temática es violencia hacia las mujeres, tanto varones como mujeres. Por otro lado, se entró a pensar en forma colectiva herramientas para el desafío que se nos presenta sobre la violencia en el ámbito escolar, en el ámbito áulico. Además, una de las conclusiones comunes en el taller fue la necesidad de trabajar en red y del cuidado tanto del docente como de las alumnas y alumnos. Debemos destacar que quienes participaron del taller son preceptores, docentes y equipos directivos de escuelas secundarias o sea que atiende adolescentes que muchos tienen 16 años y hoy ya pueden votar así que es importante fortalecernos nosotros como adultos para que se pueda retrasmitir esto a los chicos".

Por su lado, José Testoni de AMSAFE y CTA agregó: "Pensamos que la escuela pública, particularmente la escuela secundaria, es una caja de resonancia de todas las problemáticas de la sociedad. La violencia contra las mujeres es una de ellas y tiene que tener lugar en el debate de los trabajadores de la educación. Muchas veces sobre estos temas se pretenden imponer recetas o actuar desde protocolos desconociendo las realidades. Creemos que las soluciones van a venir de la mano de que nos sentemos horizontalmente preceptores, docentes, supervisores, equipos directivos , los que tienen pertenencia a la escuela secundaria y conviven con esta problemática y desde un conocimiento cabal de las leyes, que son el marco de referencia vigente, para construir herramientas que nos permitan abordar una problemática tan cruda en una etapa donde se construye la identidad".