EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL: ENCUENTRO REGIONAL EN AMSAFE

Se desarrolla este 3 y 4 de junio en la sede de AMSAFE Provincial el Encuentro Regional Noreste – NE (Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe) sobre Erradicación de Trabajo Infantil que lleva a cabo la CTERA en todo el territorio nacional. Durante estas dos jornadas se trabajará en torno a los avances en materia de prevención y erradicación del Trabajo Infantil, legislación, campañas comunicacionales sobre el tema, políticas públicas, entre otras temáticas.

En el inicio del encuentro la compañera Marita Zurbrigen de AMSAFE abrió la jornada presentando una mesa integrada por la Sec. Gral de AMSAFE, Sonia Alesso; el Sec. Gral. de la CTA Santa Fe, José Testoni; la Coordinadora del Proyecto “Garantizar la educación es la propuesta adecuada para erradicar el Trabajo Infantil” de CTERA, Carola Abrales; Viviana Doval, integrante del equipo técnico del proyecto; Patricio Cabezas de la ONG Centro de Participación para la Paz y los Derechos Humanos (CEPADEHU); Gustavo Ponce, Punto Focal Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Argentina Responsable Trabajo Infantil OIT y Javier Cicciaro, integrante del equipo programación de la OIT. Participan delegaciones de las provincias que integran la regional además de compañeras/os de distintas delegaciones departamentales de la AMSAFE.

En primer término Sonia Alesso dio la bienvenida a todos los presentes destacando los ejes de trabajo que viene desarrollando la CTERA: “Este es un trabajo que ha sido una lucha permanente de CTERA y de sus sindicatos de base así que para nosotros es una alegría contar con la presencia de Carola Abrales y su equipo de trabajo porque es una ferviente militante no solo en defensa de la Escuela Pública y de los intereses de los trabajadores de la educación sino también, formando pare del equipo de CTERA por la erradicación del Trabajo Infantil. Debemos señalar que esta es una prioridad para nosotros y para los gremios de base en todo el país y queremos, a partir de este encuentro, renovar el compromiso en la tarea de denunciar y participar activamente en torno a esta probemática. Para eso, vamos a poder profundizar y multiplicar en cada uno de los sindicatos de nuestra región este trabajo sostenido en contra del trabajo infantil. En esta región de país se emplea mucho trabajo infantil y está muy naturalizado así que necesitamos visibilizar esta problemática, desnaturalizarla y hacer que nuestras denuncias y nuestra participación realmente pueda tener una efecto positivo para erradicar definitivamente el trabajo infantil en nuestra región y en todo el país”.

Por su parte, el Sec. Gral. de la CTA Provincia de Santa fe, José Testoni, hizo hincapié en que ”la educación, la escuela pública, la tarea docente es tal vez la herramienta más potente para la erradicación del trabajo infantil. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de romper con ese trabajo infantil urbano, ese trabajo infantil rural a partir de la inclusión absoluta y plena de derechos de los niños y niñas en nuestras escuelas. Pero creo también debemos dimensionar que esto debe ser una disputa de la clase trabajadora. Nosotros no podemos entender ninguna lucha como sectorial cuando se trata de desafíos tan grandes. Porque además la clase trabajadora en esta materia es la que construyó un derecho que hizo que esto pibes y estos niños sean sujetos de derechos.Entonces creemos que desde la fortaleza que nos da un estado de derecho la clase trabajadora debe exigir a sus gobernantesy a todo s los poderes e instituciones que tienen responsabilidad en esto exigir el cumplimiento de la normativa”.

Finalmente, la Coordinadora del Proyecto, Carola Abrales, explicó los orígenes y alcances del trabajo que se lleva adelante: “Una de las cosas más importantes para destacar es el tiempo que lleva CTERA trabajando en esta temática. Seguramente muchos de los acá presentes han sido actores desde nuestra primera actividad que fue la Marcha Global contra el Trabajo Infantil en 1998. Es muy importante valorar lo hecho en todo este tiempo porque no es poco y, sobre todo, porque hay resultados, por ejemplo en legislación y participación. En cuanto a los fondos de este proyecto, son recursos que aporta OIT Ginebra a la Internacional de la Educación –que es nuestra Central Mundial- y se realiza un proyecto por región. Y la Internacional de la Educación Latinoamericana propuso a CTERA, así que para nosotros esto muy valioso ya que lo vemos como un reconocimiento a la trayectoria de trabajo con esta problemática. Este es un tema que requiere de un compromiso general y la escuela tiene el rol fundamental de la concientización. En la escuela el Trabajo Infantil nos afecta de diversas formas, con tardanzas, con ausencias, el bajo rendimiento, entre otras maneras. Pero además advertimos como se les va borrando la sonrisa a los niños y eso no los podemos aceptar y nos exige luchar”.