JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || HUGO YASKY EN BOLIVIA

“En solo tres meses de gobierno de Macri tenemos 25 mil despedidos, salarios congelados, y se prevé inflación”, dijo anoche en La Paz en un conocido programa periodístico local. Álvaro García Linera, vicepresidente boliviano,compartió con nuestro compañero la media hora final del programa. A continuación transcribimos el boletín de dicha entrevista.

Mas articulos sobre

Acompañado por su secretario de Organización, Gustavo Rollandi, el secretario general de la Central de Trabajadores de Argentina, Hugo Yasky, abogó hoy porque los sectores populares de Bolivia voten por el SÍ en el referendo del domingo 21 de febrero, y alertó que asumir la otra opción implicaría correr el riesgo de que nuestro país sufra lo que sufre el vecino, tras la asunción al mando de Mauricio Macri, de tendencia derechista.

“Para nosotros el liderazgo de Evo Morales es muy importante y creo que sería muy importante en el referéndum un voto a favor de los sectores populares, porque la otra cara es la que nosotros estamos sufriendo hoy: pasaron solamente tres meses pero ya tenemos 25 mil despedidos, ya tenemos salarios congelados, ya tenemos miles y miles de hogares que no llegan a fin de mes, y la incertidumbre de no saber qué va a pasar”, dijo el dirigente.

Yasky destacó los logros de la gestión del actual Gobierno de Bolivia, y dijo que nuestro país no sólo lidera el crecimiento económico regional, sino se ha hecho respetar en el contexto internacional, cosa que antes no ocurría.

“Estamos siguiendo con mucha atención (lo que ocurre en Bolivia) porque nosotros creemos que los procesos populares y democráticos de América Latina de estos últimos diez años le hicieron mucho bien a nuestros países, y creo que Bolivia es el país que más se destaca hoy en la región: es el país que tiene crecimiento económico, el resto lamentablemente está retrocediendo, incluso el nuestro. Hoy es un país que tiene un ingreso per cápita que no lo tuvo nunca, un país que se ha hecho respetar en el mundo”.

Yasky denunció que Macri maneja el gobierno de Argentina con una lógica empresarial para la que los trabajadores son “material descartable”.

“Es un gobierno –dijo el dirigente- que decididamente, con la historia de que había que terminar con el populismo, que había que terminar con un gobierno que escuchaba demasiado a los sectores populares, hoy tenemos un gobierno que volcó el péndulo hacia la derecha, y la lógica es la de una gran empresa, quieren gobernar la Argentina como si fuera una gran empresa, y los ciudadanos somos como material descartable, si sobran los echan, y el salario, a vivir con lo que se pueda”.

Añadió que se prevé un aumento en el costo del transporte, “el aumento del gas, y es muy posible que la inflación se dispare como ya conocimos en épocas nefastas en Argentina siempre que gobernó la derecha”.

Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera instó a que la población decida su voto en el referendo constitucional del 21 de febrero en función a la estabilidad y bienestar que desea para uno mismo, su familia y su país.

"Cuando vaya a emitir su voto piense en lo que quiere para usted, su familia, el resto del país en términos de estabilidad y bienestar", dijo en entrevista con la televisora ATB.

García Linera manifestó que lo más importante de la próxima jornada electoral que vivirán los bolivianos es que la población ejerza su derecho democrático y participe.

"En principio espero que la gente vaya a votar, eso es democracia (...) que no se quede en su casa", indicó.

Agregó que si uno quiere la "incertidumbre" y el "conflicto" votará por el ’No’, mientras que si quiere "estabilidad" lo hará por la opción ’Sí’.

El próximo domingo, los bolivianos acudirán a las urnas para decidir la modificación parcial de la Carta Magna, que de aceptarse dará paso a la repostulación de los actuales mandatarios en 2019.

Ver en línea NOTICIA EN PAGINA WEB DE CTA NACIONAL