EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || INSOSTENIBLE ATRASO EN LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL DE TELEVISIÓN

El 1 de Enero de 2015 tendrían que haber entrado en vigencia los nuevos valores salariales de bolos y contratos de la rama Televisión, según lo establece nuestro CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 322/75.

El 1 de Enero de 2015 tendrían que haber entrado en vigencia los nuevos valores salariales de bolos y contratos de la rama Televisión, según lo establece nuestro CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 322/75.

Han transcurrido casi 4 meses desde esa fecha. De haberse respetado los plazos de cierre de la paritaria, el conflicto por este tema no hubiera existido.

Algún vocero del sector empresarial, ante la protesta de los trabajadores actores, aduce que vulneramos el diálogo y se muestra ofendido.

Es fácil demandar el diálogo con la plata de los trabajadores en el bolsillo, mientras los actores, en contra sus intereses, quedan obligados a financiar a largo plazo la recomposición salarial que se consiga.

Es fácil invocar el diálogo mientras se desentienden de las reuniones pautadas para seguir intentando un entendimiento.

Es fácil enojarse desde ese lado del mostrador.

Los representantes de los empresarios en estas discusiones, no respetaron el acuerdo de mantener reuniones privadas antes de la próxima audiencia establecida en el Ministerio de Trabajo para acercar diferencias, sosteniendo tozudamente una propuesta salarial que a todas luces es insuficiente, más aún si se tiene en cuenta que ese ajuste llegará al bolsillo de nuestros compañeros sin tener en cuenta la inflación acumulada de ENERO FEBRERO MARZO y ABRIL del corriente año.

Nuestro sindicato ha estado siempre dispuesto al diálogo, la prueba es el tiempo transcurrido sin resolución de la paritaria, sin haber tomado ninguna medida de fuerza. Pero de ninguna manera estamos dispuestos a consentir que se siga dilatando el acuerdo salarial que creemos justo, pues ello no sólo implica un deterioro económico para los actores, sino también la imposibilidad de sostener nuestro sistema solidario de salud al que, a través de la OBRA SOCIAL DE ACTORES (O.S.A.), pueden acceder nuestros compañeros.

SECRETARÍA GREMIAL
CONSEJO INTEGRAL
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES