JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || IV ENCUENTRO NACIONAL DE SALUD EN EL HOTEL UNL ATE

El sábado 2 de diciembre se desarrollará el IV Encuentro Nacional de Salud en el Hotel UNL ATE en la ciudad de Santa Fe. Se contará con la presencia de destacados y destacadas referentes sanitarios/as, académicos/as, sociales, políticos/as y sindicales. El acto de cierre previsto para las 18 hs tendrá entre sus oradores a Daniel Gollan, Agustín Rossi, Leopoldo Moreau y Jorge Capitanich.

Mas articulos sobre

Este encuentro marca la continuidad con los encuentros nacionales desarrollados en el predio de la Ex ESMA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los años 2014 y 2015 y el del año 2016 en la Universidad Nacional de Lanús.

Este cuarto encuentro tiene como objetivo central poner en discusión qué sistema de salud responde a las necesidades del pueblo argentino: la Cobertura Universal de Salud (CUS) o un Sistema Nacional Integrado de Salud.

Se desarrollarán 10 mesas en simultáneo durante la mañana con el objetivo de compartir experiencias de trabajo. Serán sus ejes: rol de los equipos de salud en un sistema integrado, experiencias de gestión local en salud, participación comunitaria y participación popular, soberanía de los cuerpos: género y salud, la salud como parte de la inclusión en la discapacidad, trabajadores/as de la salud en formación, salud y ambiente, soberanía alimentaria, experiencias gremiales en salud y la construcción de la Corriente Federal de Salud Mental del Frente Ciudadano.

Por la tarde, los paneles serán: políticas de medicamentos, salud laboral y seguridad social, formación de Recursos Humanos en Salud-Fuerza Laboral, La Cobertura Universal de Salud (CUS) y el mercado de la patologización en Salud Mental.

Algunos/as de los expositores/as que compartirán la jornada serán Myriam Gorban, Mónica Macha, Lucía Portos, Beatriz Mendoza, Lucila Massin, Jorge Kohen, Lilian Capone, Roberto “Beto” Pianelli, Alicia Stolkiner.

Durante el acto de cierre político-sanitario podrán escucharse las palabras de los sanitaristas Mario Róvere, Nicolás Kreplak y Daniel Gollan y Jorge Hoffman, Marcos Cleri, Mónica Macha, Agustin Rossi, Leopoldo Moreau y Jorge Capitanich.

Participará n de las mesas, talleres y paneles referentes locales y regionales: Juan Hermann del Instituto de la Salud Juan Lazarte (UNR); Raquel Tizziani, Médica, responsable académica de la materia electiva Aborto como problema de salud de la UNR; Fabian Gaitan, trabajador social, tallerista nuevas masculinidades ATE/SITRAJU; Fabiana Fernández, activista lesbiana, independiente de Rosario; Norma López, Concejala de Rosario., Secretaría de la Mujer PJ Santa Fe; César Bisutti abogado, Secretaria de la mujer de Santa Fe; Michelle Vargas Lobo, Activista Comunidad Trans de Rosario; Gonzalo Soria, Médico Generalista y de Familia. Integrante de la Asociación Santafesina de Medicina General y Familiar; Jorgelina Schmidt, Trabajadora Social, Comisión Directiva Colegio Trabajo Social 2da Circunscripción, Pcia de Santa Fe; Carina Cappelletti, Trabajadora Social, Equipo del Programa Nueva Oportunidad, Distrito Sur, Rosario. Miembro de Organización ATAMDOS; Nadia Paglia, HIJOS Santa Fe-Red por la Identidad, Lucrecia Faccioli, abogada Trabajadora de Salud Mental en IAPOS y Secretaria de Género de CTA- SANTA FE, Gustavo Tressi (Rosario), Pablo Maidana (IAPOS), Lisandro Sague (La Massota), Marcelo Delfor (ATE Santa Fe) , Agustin Bruera (SITRAJU Santa Fe), Carlos Kauffman (Comuna de Santa Rosa de Calchines) y Marcelo Clebot (Comuna Monte Vera).