JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Juventud || JUVENTUD DE CTA EN LA II CUMBRE MUNDIAL DE JUVENTUDES ANTIIMPERIALISTAS

El pasado 2 y 3 de diciembre se llevó adelante la II Cumbre Mundial de Juventudes Antiimperialistas en el municipio de Villa Tunari, departamento de Cochabamba, Bolivia, municipio que vio surgir al Presidente Evo Morales Ayma como dirigente social y político.

Mas articulos sobre

Este encuentro fue pensado desde las juventudes de Bolivia para analizar, reflexionar y organizar ejes de trabajo en relación a las nuevas formas de injerencia que tienen los grupos hegemónicos en los países latinoamericanos con gobiernos populares elegidos democráticamente y el rol que tiene que cumplir la juventud para proteger los derechos del pueblo.

La delegación argentina contó con la participación de aproximadamente 65 jóvenes que representaban a distintas organizaciones sindicales, sociales, políticas y culturales de Santa Fe, Rosario, Rafaela y Resistencia (Chaco). Esta comitiva fue invitada y organizada por el cónsul Sixto Valdez Cueto de la regional Santa Fe-Rosario.

La apertura de la Cumbre contó con el valioso discurso del Presidente Evo Morales quien hizo un recorrido por la historia de su país contando sobre los ataques de la DEA y recordando el “No al ALCA” junto a Lula, Chávez y Néstor Kirchner. Además subrayó desde la conciencia social el por qué las juventudes deben ser antiimperialistas, remarcando que para ello es necesario eliminar todo tipo de personalismos y que los principales enemigos para combatir el imperialismo son la envidia, la codicia y la ambición. También señaló que en la coyuntura social, política y económica que atraviesan los pueblos latinoamericanos es necesaria la unidad del campo popular para poder combatir los embates del neoliberalismo, y la necesaria tarea de recuperar a los compañeros que se encuentran “confundidos” ya que las transformaciones significativas siempre se dan desde la pluralidad como categoría para la reorganización de la vida cotidiana que emerge del socialismo del siglo XXI.

Estos y otros puntos del discurso de Evo Morales forjaron el debate y la discusión colectiva en las seis mesas que encaró la Cumbre dando lugar a distintas consignas y conclusiones, como la unidad del campo popular; la movilización de los trabajadores; el fortalecimiento de las organizaciones sociales; la reivindicación del Comandante Fidel Castro y la militancia de la juventud; la reivindicación de los derechos humanos y su defensa que se encarnó en el pedido de libertad de la compañera Milagro Sala; la defensa de la Madre Tierra para salvar la vida de la humanidad; entre otros.

Desde la Juventud de la Central de los Trabajadores Argentinos delegación Santa Fe agradecemos al Estado Plurinacional de Bolivia por la invitación a participar de esta instancia de formación y reflexión, entendiendo que la coyuntura que nos atraviesa reclama hoy en día la decisión de la juventud de luchar por la soberanía de los pueblos latinoamericanos.

Ver en línea GALERÍA DE IMÁGENES: ENLACE A FACEBOOK COLUMNA SUR