EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || Jornadas de Capacitación sobre derechos sexuales y reproductivos

La semana pasada el área de Género de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) realizó una capacitación junto a la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD). Con las jornadas, realizadas en la sede de SUTEBA, se buscaba el fortalecimiento de argumentos y vocerías en derechos sexuales y reproductivos y aborto.

La semana pasada el área de Género de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) realizó una capacitación junto a la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD). Con las jornadas, realizadas en la sede de SUTEBA, se buscaba el fortalecimiento de argumentos y vocerías en derechos sexuales y reproductivos y aborto.

El encuentro tuvo lugar los días 17 y 18 de febrero. Allí participaron delegados y delegadas de unas 12 entidades de base de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA); la Asociación de Trabajadores del Estado, (ATE); del gremio de telecomunicaciones FOETRA; de la Asociación de Personal Aeronaútico (APA); de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV); del Movimiento Terrotorial (MTL) entre otras organizaciones que llegaron desde provincias como Corrientes, San Luis, Santa Fe, Formosa, Chaco, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, La Pampa, Rio Negro, Chubut, la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires

Durante la primer jornada, el viernes 17, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, saludó a todas las delegadas presentes y se comprometió a sumar a la agenda política del conjunto de la Central los temas definidos y propuestos como conclusiones del plenario nacional de la Secretaría de Género. En particular se refirió al apoyo y lucha por la sanción de la Ley de Interrupción voluntaria del Embarazo y por una fuerte denuncia frente al incumplimiento de los abortos no punibles como el caso de la niña de 11 años de Entre Ríos, que trascendió en enero pasado.

Además, el Secretario General convocó a las compañeras a sumarse a la iniciativa de conformación del Frente Nacional por la soberanía energética, entre otras de las acciones que la CTA plantea realizar este año.

Luego, comenzaron a sesionar los diversos paneles. Uno de ellos, el de “Políticas Públicas y Perspectiva de Género” -integrado por Marita Perceval, Paula Ferro y Lucía Tumini- dio un panorama sobre la perspectiva de género en las políticas públicas en la actualidad.

Durante la tarde se trabajó en comisiones para discutir lineamientos desde las Secretarías de Género de todo el país, acciones y prioridades temáticas. Los temas de trabajo fueron violencia, derechos sexuales/reproductivos, diversidad y fortalecimiento de liderazgos. Transversalizados por la capacitación, comunicación y acción política.

Durante la segunda jornada, el día sábado, la secretaria general de la CTERA, Stella Maldonado, participó del cierre del encuentro y puso especial énfasis en una relectura de la “sintonía fina” propuesta en esta etapa por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en relación a la interpretación e interpelación que estas definiciones nos involucran como sectores del campo popular. Maldonado consideró al tema “una definición en construcción y disputa”. Destacó además la fuerza y el papel de las mujeres en esta etapa también, en especial desde la conducción de un gremio con mayoría mujeres y uno de los más numerosos en afiliación del país.

Para el cierre del encuentro Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA y titular de la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FeTIA) relató la experiencia del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) que en su última negociación del Convenio Colectivo de Trabajo estableció una cláusula de equidad de género a través de la cual las empresas del sector se comprometen a incorporar mujeres al sector de producción.