JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || LA BURLA DEL SALARIO MÍNIMO

La CTA de los Trabajadores, junto a la CGT y la CTA Autónoma, propusieron en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil una suba del 96% y llevar la remuneración a $19.600.

Hugo Yasky les agradeció a los empresarios que presentaran un monto tan bajo para el salario mínimo porque “de esa manera, las multas que el gobierno les aplica a los sindicatos que luchan, como el Suteba y el Sindicato de Choferes de Camiones, no serán tan gravosas”, ironizó.

Mas articulos sobre

No obstante la posición conjunta adoptada por las tres centrales sindicales, la parte empresarial rechazó la propuesta y el gobierno acabó laudando por decreto un monto miserable de $12.500.

Hugo Yasky les agradeció a los empresarios que presentaran un monto tan bajo para el salario mínimo porque “de esa manera, las multas que el gobierno les aplica a los sindicatos que luchan, como el Suteba y el Sindicato de Choferes de Camiones, no serán tan gravosas”, ironizó.

Por otra parte, nuestro Secretario General sostuvo que la CTA de los Trabajadores presentará un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación para prohibir, durante un período de dos años, los despidos, tanto en el sector privado como en el público. Esta simple comunicación fue rechazada de plano por la Unión Industrial Argentina.

Asimismo, Hugo Yasky manifestó, en la reunión de una de las Comisiones, que si los responsables gubernamentales hubiesen atendido como debieran las denuncias cursadas por el Suteba, el pueblo y la comunidad educativa de Moreno no habrían velado a los compañeros Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, muertos por culpa de la desidia oficial.

Lo absolutamente increíble del laudo de la cartera laboral es que el mísero aumento del salario mínimo, vital y móvil se liquidará en cuatro tramos: 7% en septiembre, 6% en diciembre, 6% en marzo de 2019 y el 6% restante recién en junio de dicho año. La parte empresarial había ofrecido, como si se tratara de un descomunal sacrificio para sus ganancias, un magro 20% de aumento, cuando hasta el propio gestor del gran ajuste nacional, el presidente Macri, había admitido que “la tormenta” llevaría la inflación a una cifra no inferior al 30%.

Ver en línea HUGO YASKY: "LA CRISIS GOLPEA AL BOLSILLO"