JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || LA CTA ES NUESTRO PLAN DE LUCHA - POR JOSÉ TESTONI (*)

Este 1º de Mayo, es una oportunidad propicia para pensarnos colectivamente y recuperar las definiciones históricas de nuestra Central, la CTA y Confederaciones Internacionales, CSA y CSI.

Testoni: La CTA reivindica la necesaria unidad del movimiento sindical, reconociendo la importancia de la pluralidad, diversidad y diferencias políticas e ideológicas en su seno, propias de su naturaleza democrática.

Mas articulos sobre

En los últimos años y luego de un breve período de recuperación de la agenda social y de derechos, volvemos a ser testigos de una feroz arremetida conservadora en nuestra región, que pretenden países sin reglas para profundizar la explotación del trabajo de la mayoría y concentrar la riqueza en pocas manos.

En los 90, cuando nacimos y actualmente, nos encontramos en tiempos en que se recrudecen las consecuencias de la violencia, represión, impunidad y persecución heredadas de la dictadura militar. Nos encontramos también con sindicatos y dirigentes que han sido víctimas de la estigmatización y la criminalización por parte de gobiernos y patrones y de sistemáticos ataques y descalificaciones por parte de los medios de comunicación dominantes.

Reafirmamos que solo con el compromiso efectivo y coherente de la clase trabajadora podrá ser posible enfrentar la agenda conservadora, pro empresarial y autoritaria que está en marcha en nuestro País, en Latinoamérica y el Mundo.

Expresamos nuestro compromiso con un proyecto de desarrollo sustentable para nuestros países, basado en la complementariedad productiva, la solidaridad y la integración de nuestros pueblos.

Reiteramos que los sindicatos debemos establecer alianzas con diversos sectores y movimientos que promueven alternativas al dominio del capital y sus efectos perversos.

Siempre hemos condenado las pretensiones hegemónicas e imperialistas en nuestro continente, rechazando la presencia de bases militares.

Defendemos el carácter democrático del proceso de elaboración política y toma de decisiones de nuestra organización nacional y sus organizaciones de base

Nuestro sindicalismo tiene lado. Ese lado es el de la democracia, la libertad y la sustentabilidad, del combate al machismo, al patriarcado, el racismo y la xenofobia.

Nadie, en ningún momento, pudo condicionar nuestras críticas y nuestros legítimos reclamos por el pleno reconocimiento de la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho de las/os trabajadoras/es de darse las organizaciones sindicales a que tienen derecho.

Defendemos la institucionalidad democrática, el reconocimiento de los gobiernos democráticamente electos. El resultado de los golpes, antes y ahora, ha sido la represión y la criminalización de los sectores populares, el ataque a los sindicatos, el desconocimiento de los derechos, la destrucción del estado y sus políticas de protección.

Los que verdaderamente nunca perdieron sus privilegios y apenas fueron incomodados por algunos cambios sociales y políticos, hoy lideran una cruzada para desmantelar conquistas sociales y no dudan en recurrir a la violencia, la desestabilización y golpes de estado de nuevo tipo, como en Honduras, Paraguay y Brasil, para recuperar su poder. El sindicalismo democrático nunca puede prestarse como instrumento de legitimación de la restauración conservadora.

Quienes impulsan un sindicalismo de “negocios”, aislado de sus bases, supuestamente pragmático y “no ideológico”, brindan un servicio a los enemigos de la clase trabajadora y envían un pésimo mensaje al pueblo, justo ahora que se impone un discurso que criminaliza y estigmatiza la lucha social y se instala una agenda conservadora, racista, homofóbica, machista y reaccionaria. Los sectarismos de izquierda, logran lo mismo por otra vía.

La CTA reivindica la necesaria unidad del movimiento sindical, reconociendo la importancia de la pluralidad, diversidad y diferencias políticas e ideológicas en su seno, propias de su naturaleza democrática. No abandonará sus postulados y principios y no va a conciliar con intereses que no sean los del conjunto de la clase, apegada a la ética, honestidad y responsabilidad que exigen los /as trabajadoras/es en general.

Este es nuestro Plan de Lucha
Feliz día trabajadoras y trabajadores

(*) Secretario General CTA de los Trabajadores Provincia de Santa Fe