JPEG - 32.5 KB
JPEG - 420.4 KB

#24M MARCHAMOS POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA - CORPORACIÓN JUDICIAL ¡NUNCA MÁS!

CTA Santa Fe convoca a marchar este 24 de marzo en cada rincón de la provincia levantando las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, y este año expresando con la fortaleza que da la unidad, "CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS".

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || LA CTA REPUDIA EL VIOLENTO DESALOJO DE LA COMUNIDAD MAPUCHE EN LAGO MASCARDI

La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina repudia el violento desalojo perpetrado por fuerzas de seguridad federales y provinciales contra mujeres y niñes indefensos pertenecientes a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, sita a orillas del Lago Mascardi, provincia de Río Negro.

Mas articulos sobre

Jamás el Estado usó la violencia para desalojar a los terratenientes, nacionales y extranjeros, que usurpan las tierras ancestrales de nuestros pueblos originarios. Sin embargo, no duda en hacerlo con mujeres embarazadas y lactantes alegando orden judicial cuando, en realidad, debería empeñarse a fondo en garantizar una mesa permanente de diálogo con quienes padecen el asedio de patotas a sueldo de los terratenientes.

Exigimos la inmediata libertad de las detenidas, el retiro completo de las fuerzas represivas y la apertura de un proceso pacífico de restitución de las tierras ancestrales a sus legítimos dueños que son, como dijera el General San Martín, “nuestros paisanos, los indios”.

Carlos Girotti
Secretario de Comunicación

Hugo Yasky
Secretario General