EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || LA MICAELA DE PRENSA

La convicción del SPR acerca de la responsabilidad social que corresponde a los medios de comunicación y -en ese marco-, a todas las personas que trabajan con la información, fue y es el punto de partida para este tipo de actividades institucionales.

Propuesta de capacitación con perspectiva de género y derechos humanos para todas las personas del gremio.

Ahora proponemos al conjunto del gremio La Micaela de Prensa, una capacitación con perspectiva de género y derechos humanos, que aborde la violencia contra las mujeres y diversidades en los medios. Pretendemos emular el espíritu de la Ley Nacional de Capacitación Obligatoria en Género N°27.499 de 2018, que lleva el nombre de Micaela García, por la joven militante víctima de femicidio en Gualeguay en 2017. En la actualidad la ley tiene su correlato en el estado provincial, municipal y en la UNR.

La situación es preocupante: junto a la pandemia por la Covid-19, vivimos la epidemia de los femicidios que no paran. Por esto la propuesta surgida en reuniones del Área Género y Diversidad ya fue presentada ante algunas empresas. Necesitamos con urgencia construir ambientes laborales libres de violencia, igualdad de trato y oportunidades en los medios y generar herramientas para nuestro gremio que aporten en la tarea de producir una comunicación no sexista, inclusiva, democrática.
Cabe destacar que existe un marco social importante para La Micaela de Prensa: la media sanción por la adhesión al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre acoso y violencia en el mundo laboral, la propia existencia de la Ley Micaela, la iniciativa de la diputada Patricia Mounier para la capacitación con perspectiva de género de las conducciones sindicales, los proyectos en el Congreso Nacional de la senadora Norma Durango y de la diputada Mónica Macha por la paridad y representaciones justas en los medios y, en el ámbito de la provincia, el proyecto sobre paridad para 5RTV de la legisladora Agustina Donnet.

¡ Capacitación con miras a la paridad !

Rosario, 31 de agosto de 2020