JPEG - 32.5 KB
JPEG - 691.4 KB

#24M CTA SANTA FE MARCHÓ EN TODA LA PROVINCIA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA. CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS.

Este viernes 24 de Marzo CTA de lxs Trabajadorxs Santa Fe marchó distintas ciudades y pueblos de la provincia al cumplirse 47 años del Golpe Cívico Militar POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || LA SITUACIÓN DE DIARIO UNO

Ante la confirmación por parte de la empresa editora del UNO que dejará de imprimir la edición papel a partir del próximo 1º de abril y su apuesta a una reconversión de toda la planta en un esquema de diario Web, la APSF advierte que en este proceso no se permitieron ni permitirán despidos ni pérdida de derechos de los trabajadores y trabajadoras del medio.

Mas articulos sobre

Esta decisión de la patronal se da en el contexto de una situación económica social en el país y la región donde todos los días se cierran empresas y producen miles de despidos, especialmente en el sector de la prensa, donde en el transcurso de este último año se han perdido más de 2.000 puestos de trabajo a lo largo y a lo ancho del país, hecho que fuera denunciado en su oportunidad por la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa. Esto es consecuencia de la política económica implementada por el gobierno nacional que achica el mercado interno y el salario. Precisamente, el periodismo y los medios de comunicación viven del mercado interno. Y el mercado interno vive del salario del trabajador.

A esto deben agregarse los nuevos desafíos del periodismo a nivel mundial resultado del impacto de internet y las tecnologías digitales. La prensa gráfica atraviesa un período de alteraciones cuyo futuro no está aún claro. Sin embargo, es también cierto que el diario de papel no desaparecerá. Como no desapareció cuando apareció la radio. Ni tampoco desapareció la radio cuando llegó la televisión.

Estamos convencidos que esta reconversión hacia periódicos digitales es una opción pero no la única. Y que hay, sin ninguna duda, otros caminos posibles.

La actual política comunicacional nacional y las tendencias provenientes de las transformaciones tecnológicas mundiales en el sector tienden a concentrar y achicar voces especialmente en el interior del país. Advertimos al conjunto de la comunidad que un achicamiento de voces tiene consecuencias muy negativas sobre el pluralismo informativo y la calidad del periodismo.

Finalmente, reiteramos que seguiremos el camino trazado por nuestra organización sindical junto al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de prensa en la defensa de las condiciones de trabajo y salariales de nuestro sector.

Fuente: APSF