EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || La CTA Santa Fe en el Plenario de la FeTIA

El pasado viernes 5 de julio se desarrolló en la sede de SUTEBA el Plenario Nacional de la Federación de Trabajadores de la Industria (FeTIA-CTA). Con el eje puesto en discutir la construcción de la red global Industrial, representantes de todo el país se reunieron a intercambiar e integrar información sobre esta red internacional y los objetivos y proyectos a concretar.


La apertura de la actividad estuvo a cargo del secretario general de la CTA, Hugo Yasky. Luego, la primera parte de la jornada continuó con un análisis del contexto económico a cargo del equipo de CIFRA, con Eduardo Basualdo y Mariano Barrera, integrantes del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina. Seguidamente, se dio paso a una mesa debate bautizada “Competitividad y Productividad: El rol del sindicalismo”, que contó con intervenciones del periodista económico Néstor Restivo; del economista y profesor de la Universidad Nacional de Quilmes, Fernando Porta, economista y de Pablo Manzanelli, sociólogo de CIFRA. A continuación, se abrió el micrófono para que los presentes dieran testimonios de algunas experiencias en sus sindicatos y lugares de trabajo. Con el énfasis puesto en el lugar de los gremios frente al crecimiento económico en el sector privado, el Plenario fue un intercambio de realidades de diferentes sectores de todo el país.

La CTA Santa fe estuvo representada por una nutrida delegación integrada por los compañeros Diego Cardozo (Sec. Gral. Mesa Santa Fe), Ricardo Alzugaray (FATICA), Gerardo Romero (UCAIRRA), Cesar Módena (Delegado de base Comercio-FeTIA) y Héctor Ibarra (UOM Villa Constitución), entre otros.
Una de las conclusiones del encuentro fue la necesidad de ampliar la participación con el desarrollo de plenarios regionales. En este sentido, los compañeros que representaron a nuestra provincia evaluaron como muy probable la posibilidad de realizar una reunión regional próximamente que convocará a trabajadores de la industria, del comercio y de servicios.

Como síntesis de la jornada Hugo Yasky señaló que “la FeTIA es la apuesta de la Central a la construcción de una Federación que agrupe a los trabajadores de las distintas industrias del país”. Además agregó que el crecimiento de la FeTIA tiene por objetivo “construir una propuesta de sindicalismo que sea capaz de superar los límites de la mirada y la demanda estrictamente sectorial y definir una propuesta para profundizar la integración de nuestro país con el eje en América Latina, la distribución de la riqueza con la preeminencia de la agenda social y a la vez la construcción de un modelo sustentable económico, con creación de empleo, con respeto del medio ambiente y con incorporación de los trabajadores en términos de protagonismo político. No solamente el fortalecimiento de la capacidad de demanda de cada sector, de cada gremio, sino la construcción de una instancia de representación política que sea capaz de disputar con otros sectores, como los grupos empresarios, el modelo de sociedad”.