EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || La CTA presenta proyectos de ley por Blindaje Social y Libertad Sindical

La mesa nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina encabezada por su Secretario General Hugo Yasky, junto a los diputados nacionales Claudio Lozano y Edgardo Depetri, anunció esta mañana la presentación ante la Cámara de Diputados de un paquete de proyectos de ley que constituyen un “blindaje social” para cambiar la matriz distributiva: Prohibición de los Despidos, Seguro de Empleo y Formación, Asignación Universal por Hijo y Tarifa Social, entre otras propuestas.

La conferencia se realizó en la sede Central de la CTA, Piedras 1065, Capital Federal. Los proyectos de ley serán presentados por intermedio de los diputados Lozano y Depetri, ambos integrantes de la conducción de la Central. El Secretario General de la CTA Hugo Yasky anunció: “La Central de los trabajadores de la Argentina, reunida hoy en esta conferencia con dos de los diputados nacionales que forman parte de su conducción, el diputado Claudio Lozano y el diputado Edgardo Depetri, con los compañeros de la Mesa Nacional, anunciamos la decisión de impulsar lo que nosotros hemos denominado el paquete de leyes que aseguren el Blindaje Social en la Argentina. El día viernes está convocada la conducción nacional, que va a venir de todas las centrales de todas las provincias y allí aprobaremos el plan de acción y de movilización que acompañará la presentación de este proyecto de ley que tienen que ver con avanzar con una política que modifique el modelo distributivo y que permita resolver el principal problema que tiene nuestro país, que es la pobreza y la desigualdad social.”

Yasky también detalló los alcances de cada proyecto. “Por eso proponemos varios proyectos. El blindaje social consiste en primer lugar en un proyecto para universalizar las asignaciones familiares empezando por la asignación por hijo. Este proyecto como ustedes saben lo venimos luchando desde hace mucho tiempo. Creemos que es el momento de asegurar que el salario por hijo, tal cual lo establece la constitución, sea un derecho sin exclusiones para todos los trabajadores del país. Esto significa que se universalice y se extienda para los trabajadores que están en negro, para los no registrados, para los desocupados y desocupadas.

El segundo proyecto que presentamos es el de emergencia ocupacional que prohíba los despidos por 6 meses, y el proyecto que prohíbe los despidos sin causa. Para nosotros esta es una ley imprescindible en este momento y para el futuro de la Argentina, para evitar conflictos como el de Kraft, que fue suscitado precisamente por una decisión empresaria de despedir personal sin causa justa.

Otro proyecto que presentamos es la homologación del Convenio 158 de la OIT. Este es un convenio que increíblemente en la Argentina todavía no está homologado y que establece las condiciones mínimas para garantizar la estabilidad de los trabajadores.

Vamos a presentar el proyecto de Seguro de Empleo y Formación. Este prevé asignarle contra la obligación que va a tener el desocupado de presentarse a trabajar en aquel lugar donde pueda conseguir ocupación a través de una oficina estatal.

Presentamos otro proyecto que tiene que ver con los haberes de los jubilados. Este establecerá la modificación del artículo que determina la fómula de la movilidad jubilatoria. En su momento, la CTA la cuestionó y planteó que aquella era un fórmula esotérica que no vinculaba directamente a la jubilación con la movilidad salarial. Vamos a proponer que esta ley de movilidad que tenga una fórmula transparente, que establezca que cada vez que hay un aumento salarial para los trabajadores estos se reflejen en los haberes de los jubilados. Hay también otro proyecto sobre tarifa social.

Y otro proyecto clave para nosotros, por fuera del blindaje social, es el de garantía de libertad sindical para todos los trabajadores de la Argentina. Este es un proyecto muy simple, que establece tres puntos, que son aquellos que la Corte Suprema de Justicia acordó en su fallo de noviembe de 2008, dándole los mismos derechos en su práctica sindical a los trabajadores que no tienen personería gremial que aquellos que la tienen. Vamos a pedir que la Legislatura se haga cargo de incorporar como rango de ley las resoluciones de la Corte y poner en sintonía lo que resolvió la justicia con lo que son las leyes de la Argentina.”

Por último, Yasky adelantó las acciones que emprenderá la Central para apoyar estas medidas: “Vamos a convocar a una serie de acciones y movilizaciones que se aprobarán el día viernes. Por supuesto, habrá una movilización al Congreso de la Nación. Seguramente se va a aprobar una campaña de debate y acción en todo el país para que los diputados y senadores de cada provincia vengan a capital a votar este paquete de leyes. Y aprobaremos una serie de movilizaciones provinciales que van a concluir con una gran marcha nacional a las que pondremos fechas y características en el plenario del día viernes 30 donde llegan con mandato todos los delegados de la Central en todo el país”.