EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || La Presidenta recibió a la CTA

En la tarde de hoy miércoles 8 de agosto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a la Central de Trabajadores de la Argentina en la Casa Rosada.

El encuentro tuvo lugar en el Salón de las Mujeres Argentinas. La delegación ceteatista estuvo encabezada por el secretario general Hugo Yasky, los secretarios adjuntos Pedro Wasiejko y Marcelo Frondizi y fue conformada por los miembros de la mesa nacional y los secretarios generales provinciales. También asistieron representantes de las cuatro organizaciones sociales de la CTA: el Frente Transversal, la Federación de Tierra y Vivienda, Segundo Centenario y el Movimiento Territorial de Liberación.

Al finalizar la reunión, Hugo Yasky afirmó que pudo compartir con la Presidenta “una agenda de temas muy amplia. Planteamos la necesidad de avanzar en un proyecto de ley para establecer un gravámen sobre los ingresos altos, incorporando a los jueces como aportantes y cobrando el impuesto a los sectores que en los niveles más altos de las cúpulas empresarias obtienen grandes ganancias. Este impuesto serviría para liberar del gravámen a los trabajadores y trabajadoras que están en la base de la pirámide salarial y que hoy están haciendo aportes que comprometen los ingresos necesarios para garantizar su cuota alimentaria”.

“Además -sostuvo Yasky- también transmitimos nuestra preocupación por la situación de los trabajadores tercerizados, el trabajo en negro y la explotación infantil”.

Asimismo, la CTA expresó su firme compromiso con seguir avanzando en la aplicación de ley de medios de comunicación y manifestó a la Presidenta su respaldo al periodista Víctor Hugo Morales, quien, según Yasky, “simbólicamente representa a todos aquellos periodistas que son fieles a su conciencia y por eso se han constituido en blanco de ataques de las grandes empresas de comunicación”.

Del encuentro, que duró casi dos horas, también participaron el Ministro de Trabajo Carlos Tomada y el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. Por la CTA, asistieron los secretarios generales adjuntos Pedro Wasiejko (neumáticos), Marcelo Frondizi (estatales), y los dirigentes sindicales Edgardo Llanos (Aeronáuticos), Claudio Marín (Telefónicos), Gustavo Rollandi (docentes), Carlos De Feo (docentes universitarios), Diego Galíndez (industria del cine), entre otros. Además, estuvieron presentes los referentes de las organizaciones sociales que están adheridas a la CTA, como Edgardo Depetri, del Frente Transversal; Luis D’ Elía, de la FTV; José Urreli, del MTL y Hernán Lechter de Segundo Centenario.