EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || Los trabajadores se sumaron masivamente al paro de la CTA

Los gremios y organizaciones sociales nucleados en la Central de Trabajadores Argentinos de la Provincia de Santa Fe, protagonizamos hoy un paro con altísimo acatamiento en los respectivos sectores, en reclamo de un blindaje social ante la crisis.

En la ciudad de Rosario, nutridas columnas de diferentes sindicatos marcharon desde la plaza 25 de Mayo y recorrieron el centro hasta anclarse en la plaza San Martín, donde se llevó a cabo el acto. Por la protesta tampoco se dictaron clases en las universidades ni en las escuelas públicas de toda la provincia.

Al acto en la ciudad de Rosario concurrieron más de mil trabajadores provenientes de las CTA de las Regionales Castellanos, La Capital, Las Colonias, San Javier, Garay, Iriondo, San Jerónimo, San Lorenzo y General López. Por otra parte un acto de similares características se realizó en la Ciudad de Villa Constitución y diversas actividades en San Cristóbal, Vera, 9 de Julio, San Justo y General Obligado.

El paro nacional convocado por la central es una continuidad del plan de lucha decidido a fines de marzo para enfrentar la ola de ajustes laborales desatada con el argumento del impacto de la crisis global. Con la consigna de que "la crisis no la paguen los trabajadores", la organización ya realizó una jornada nacional de protesta en abril.

La movilización respaldó a la lucha que vienen llevando adelante diferentes gremios de la región, tanto para enfrentar despidos como en reclamo de aumentos salariales. Pero el pliego de reivindicaciones es más amplio. Incluye la prohibición de las cesantías por 180 días, la discusión paritaria libre, la instrumentación de una asignación universal por hijo, el respeto a los fallos que ordenaron el otorgamiento de la personería gremial para la CTA y el incremento de los haberes de los jubilados hasta llegar al 82% móvil.

La marcha en Rosario comenzó a las 10.30 en las calles Buenos Aires y Córdoba, las columnas de trabajadores marchamos por Santa Fe, España, Córdoba hasta ingresar a la plaza San Martín donde oradores de los diferentes gremios presentes encabezaron el numeroso y efusivo acto.

Entre los gremios convocantes figuraron Amsafe, Asociación Trabajadores del Estado (ATE), UOM Villa Constitución, los docentes universitarios nucleados en la Coad y Adul, trabajadores de Atilra, Sindicato de Aceiteros, trabajadores de Mahle y el Sindicato de Prensa Rosario. También formaron parte los Movimientos Territoriales, organizaciones sociales, el Centro Cultural La Toma y Biblioteca Pocho Lepratti y el movimiento Libres del Sur, el joven que fue despedido del Coto, Cristian Tonarelli, brutalmente apaleado el último sábado frente a uno de los ingresos del supermercado por defender sus derechos y manifestarse libremente.

"Ante la crisis que afecta con particular virulencia a nuestra región, los sindicatos y organizaciones nucleadas en nuestra central diremos muy fuerte que la crisis no la pagaremos los trabajadores", señaló la CTA en el documento de convocatoria, en el que se mencionaron "los casos emblemáticos en nuestra región como los de Mahle, Cotar o Paraná Metal".

En nombre de nuestra mesa provincial, se dirigió a todos los manifestantes de este importante acto unitario, su Compañero Secretario Gremial y Secretario General del Sindicato de Prensa de Rosario Edgardo Carmona, apelando a la imperiosa necesidad de construir un país con memoria, fortaleciendo nuestra CTA para convertir en poder todos nuestros deseos.

Son necesarias políticas públicas que protejan a los más vulnerables. Por ello, el Congreso Nacional de Delegados de la CTA resolvió reclamar al Gobierno nacional:

• Una Ley de Emergencia Ocupacional que prohíba los despidos por 180 días.

• Discusiones paritarias libres y convocatoria inmediata al Consejo del Salario.

• Universalización de la Asignación por Hijo y reformulación del Seguro de Empleo y Formación para que alcance a todos los jefes y jefas de hogar desocupados.

• Aumento de emergencia para jubilados y pensionados hasta llegar al 82% móvil.

• Profundizar el proceso de nacionalizaciones, empezando por el sector energético.

• Sancionar una nueva Ley de Entidades Financieras.

• Iniciar una Reforma Impositiva que modifique la regresión del actual sistema, comenzando por el inmediato rediseño del impuesto a las ganancias, eliminando las actuales exenciones a las rentas financieras, las operaciones de bolsa y a las ganancias de capital.

• Obrar en consecuencia con la OIT y el fallo de la Suprema Corte de Justicia y otorgar la Personería gremial a la CTA.

• Apoyo a la sanción de una nueva Ley de Servicios de Comunicación