JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || MACRI DIJO EN SANTA FE “… LA MAFIA DE JUICIOS LABORALES, …TAMBIÉN NOS ESTÁ MATANDO”

El presidente Mauricio Macri en su paso de campaña en el día de ayer por la ciudad de Santa Fe, responsabilizó a los juicios que hacen los trabajadores por el cierre de las empresas. “Un vivo convence a un empleado que le firma un papelito y luego todos pierden el trabajo porque la pyme cierra”, afirmó el presidente.

Mas articulos sobre

Sostuvo que esa situación es consecuencia del accionar de una “mafia de los juicios laborales”. Según sus dichos esta “mafia” estaría actuando también en Santa Fe ya que luego pidió que la provincia adhiera al nuevo régimen de ART, para acabar con el supuesto flagelo.

Ante estas distorsivas declaraciones, cabría exigir que si el presidente sabe de la existencia de una “mafia” que acecha a los trabajadores santafesinos debería dar a conocer los nombres de los abogados y magistrados que la integran, de modo que los trabajadores estemos alertados y que sus integrantes sean castigados; de lo contrario cualquier abogado laboralista o juez del trabajo quedaría sospechado.

La realidad de la justicia laboral en Santa Fe está muy lejos de esta caracterización presidencial. Hoy los trabajadores santafesinos que son despedidos están prácticamente en una situación de denegación de justicia. Si logran que un abogado los represente, deben esperar no menos de seis años para tener una sentencia en primera instancia. Si además hay una apelación el tiempo de espera se puede ir a ocho años o más. Ante un despido arbitrario esperar este tiempo, no es justicia.

Si se pone sobre la mesa el debate de la justicia laboral santafesina, podemos afirmar que se encuentra colapsada por la falta de juzgados y la falta de una estructura suficiente; con lo cual queda claro que es imposible hacer cerrar empresas por eventuales juicios que hacemos los trabajadores cuando somos despedidos.

Lo que hace cerrar a las empresas santafesinas y en todo el país:
• Es la caída del mercado interno a causa de la caída del poder adquisitivo y el desempleo creciente.
• Es la entrada de productos importados que arruinan a las compañías locales.
• Son los tarifazos de luz, gas, agua, combustibles.
• Es la política del gobierno nacional que hace más seductor especular en el sistema financiero que producir en la economía real.

Jose Testoni – Secretario General
Adolfo Avallone – Secretario Adjunto
Edgardo Carmona – Secretario Adjunto