JPEG - 32.5 KB
JPEG - 691.4 KB

#24M CTA SANTA FE MARCHÓ EN TODA LA PROVINCIA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA. CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS.

Este viernes 24 de Marzo CTA de lxs Trabajadorxs Santa Fe marchó distintas ciudades y pueblos de la provincia al cumplirse 47 años del Golpe Cívico Militar POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || MACRI EN SANTA FE: RECHAZO A LAS RESTRICCIONES AL TRABAJO PERIODÍSTICO

CTA Santa Fe adhiere al rechazo de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) a las restricciones impuestas al trabajo periodístico en ocasión de la visita del presidente Mauricio Macri a la ciudad de Santa Fe.

Mas articulos sobre

Durante la recorrida, se limitó la circulación de los periodistas por los lugares visitados por la comitiva presidencial, impidiendo el contacto con los funcionarios nacionales ya que los trabajadores de prensa fueron ubicados en un alejado “corralito”.

Posteriormente, ya en la conferencia de prensa, se restringió en forma arbitraria la posibilidad de realizar preguntas al presidente Macri.

Destacamos como un hecho positivo que se lleven a cabo conferencias de prensa, pero si luego no se permite la más amplia participación de todos los periodistas o se hace una selección arbitraria de qué medios pueden realizar preguntas se desvirtúa el sentido y fin de la misma.

Numerosos trabajadores y trabajadoras de prensa que llevaron a cabo la cobertura denunciaron a la APSF, un excesivo afán de “control” y “seguridad” en el lugar, con cacheos físicos y requisas a los periodistas -que en algunos casos rozaron el maltrato- e inspecciones inusuales de las herramientas de trabajo.

Ante esta situación, la APSF reafirma su rechazo a este tipo de restricciones al trabajo de los periodistas y hace un llamado a las autoridades responsables para evitar que se repitan situaciones como éstas.

FOTO: Carolina Niklison

Fuente: Prensa APSF