JPEG - 32.5 KB
JPEG - 691.4 KB

#24M CTA SANTA FE MARCHÓ EN TODA LA PROVINCIA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA. CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS.

Este viernes 24 de Marzo CTA de lxs Trabajadorxs Santa Fe marchó distintas ciudades y pueblos de la provincia al cumplirse 47 años del Golpe Cívico Militar POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || MATE YACY Y PRENDEZ-LAGGER EN NUEVA FECHA DEL IMPLOCICLO:

Mate Yacy y el dúo Prendes-Lagger protagonizarán la próxima fecha del Implociclo de SUMA. Será el viernes 16 de septiembre en el auditorio de AMSAFE (Rivadavia 3279), a partir de las 21.

El ciclo es organizado por la Asociación Civil de Músicos Independientes SUMA, el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral y CTA de los trabajadores Santa Fe.

Mas articulos sobre

PRENDES - LAGGER
Es un proyecto a dúo que crea y recrea interpretaciones del repertorio folklórico popular argentino y latinoamericano, música clásica y tango.

Trae al vuelo autores como Egberto Gismonti, Fernando Cabrera, Carlos Aguirre, Carlos Guastavino, Ariel Ramírez, Atahualpa Yupanqui y Astor Piazzolla, entre otros.

La particularidad del dúo es su punto de partida, un recorrido sonoro que se piensa a través de la búsqueda constante, la exploración, la mixtura y la infinitud de posibilidades musicales entre el piano y el saxo, hoy vestidos de mujer.

Para esta ocasión especial, Marcia y Fernanda contaran con la participación de José Piccioni en percusión, como músico invitado.

MATE YACY
Formada en el año 2013, Mate Yacy es una agrupación de músicos de la ciudad de Santa Fe, cuyos integrantes provienen de diferentes experiencias y recorridos musicales, lo cual plantea una impronta diversa y un abordaje particular del repertorio.

Actualmente está conformada por María Inés López (guitarra y voz), Pablo Ignacio Ferreira (voz), Federico Denis (guitarra, bajo y voz) y Manuel Maximiliano Orellana (Batería y Percusión).

En su propuesta conviven versiones de temas de autores de la música popular argentina y latinoamericana (L.A. Spinetta, Gustavo Cerati, Chico César, Dúo Coplanacu y Gilberto Gil, entre otros) y composiciones propias. Estas músicas son abordadas desde visiones individuales y arreglos grupales, integrando una propuesta que cruza diversos géneros musicales.

Ha participado en las ediciones del Implociclo (Auditorio de Amsafe), ciclo CEM-SUMA, El Arca del Sur, Ciclo de Profesores del ISM-UNL, entre otros espacios.

Actualmente se encuentra en proceso de grabación de su primer material discográfico.

El objetivo se centra en compartir y disfrutar de un espacio de encuentro en conexión con la música y otros músicos populares compañeros de camino. En esta ocasión participará también Agueda Garay, junto con otros invitados.

IMPLOCICLO
Se trata de un ciclo de música en vivo organizado por la Asociación de Músicos Independientes SUMA en conjunto con el Instituto Superior de Música (UNL) y CTA de los trabajadores Santa Fe. La propuesta consta de seis fechas bajo una lógica de gestión cooperativa entre los músicos que participan. Se realizará en el Salón Auditorio AMSAFE (Rivadavia 3279), entre junio y septiembre de 2016.

El ciclo busca valorar a los artistas locales brindando espacios y generando mejores condiciones para el ejercicio de la libertad artística.

SUMA
Santafesinos Unidos por la Música Autogestionada es una asociación sin fines de lucro que fomenta, protege y difunde la actividad de los músicos independientes santafesinos, como así también los movimientos artísticos y culturales que de dicha labor surgen. Además, es socia fundadora de la Federación Argentina de Músicos Independientes (FA-MI), que integra junto con muchas otras asociaciones de diferentes provincias.

Desde SUMA, como entidad, se enfatiza la importancia de generar espacios de trabajo compartido, concientizando a los músicos de la necesidad de aunar esfuerzos y voluntades para obtener las mejoras deseadas para el conjunto.