El film, realizado durante los años 2009 y 2010, con el apoyo del Fundación Heinrich Böll y la Secretaría de Cultura de la Nación, intenta visibilizar, resignificar y valorar la tarea de cuidado de las mujeres en distintos puntos del país, constituyéndose en un pilar clave para la consecución de la seguridad y la soberanía alimentaria.
La actividad, coorganizada por la CTA Santa Fe, el Grupo de Productores Familiares ‘El Porá’ de la localidad de Desvío Arijón, Tramatierra y el Programa Argentina Sustentable, tuvo como intencionalidad generar un ámbito de reflexión crítica que permitiera socializar y sensibilizar respecto de la grave problemática que transitan productores y productoras de localidades cercanas en pos de garantizar, con el trabajo de la tierra, su trabajo y el alimento familiar y colectivo.
A través del testimonio de Liana Alonso, referente social con trayectoria histórica y comprometida en dar voz al proceso de devastación ambiental devenido del modelo de ‘sojización’ implementado en nuestra provincia, se pudieron conocer innumerables impactos que se expresan negativamente en la salud, la producción, la cultura y el ecosistema local.
Asimismo se reconocieron diferentes propuestas, que desde la creatividad popular, se han ido fortaleciendo en los últimos años tales como las iniciativas agroecológicas que intentan recuperar saberes campesinos en la producción y transformación de los alimentos, establecer nuevos canales de comercialización y distribución y apuntalar la (re) construcción de patrones de consumo responsables que articulan nuevamente el medio urbano con el rural, desde una perspectiva de sustentabilidad integral.
EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA
Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.