EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || #NIUNAMENOS: DE LA FOTO A LA ACCIÓN

El 3 de junio de 2015 constituyó un hito que citó a multitudes en diversos puntos del país para manifestarse en contra de la violencia hacia las mujeres bajo la consigna Ni Una Menos. En esa oportunidad, diferentes organizaciones de la ciudad de Santa Fe -que desde hace años trabajamos en pos de erradicar la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones-, nos nucleamos para adherir e instar a la participación de la ciudadanía local.

A un mes, volvemos a reunirnos bajo la consigna “#NiUnaMenos: de la Foto a la Acción”, Ya desde una MESA, desde la consideramos necesario continuar el camino de reivindicaciones que superen la desigualdad entre varones y mujeres. Una sociedad que no se planta frente a la violencia es una sociedad cómplice, que mina las posibilidades de construir relaciones sociales igualitarias.

Consideramos que la abultada convocatoria en diversos puntos del país durante la tarde del 3 de junio fue consecuencia de un proceso de visibilización social de los otrora crímenes pasionales como femicidios, expresión extrema de violencias que toman diferentes formas y que constituyen situaciones de discriminación hacia las mujeres tanto en el ámbito público como privado.

La presencia masiva se tradujo en una fuerte demanda política: mejores políticas públicas, mayor compromiso de un Estado que -a través de acciones concretas y positivas- garantice los derechos humanos de las mujeres, y erradique de esta manera la discriminación con motivo de género.

El 3 de junio significó un canal de demandas UN ANTES Y UN DESPUÉS. Entre ellas, el aborto ilegal. Sabemos que en nuestro país se practican anualmente entre 450.000 y 500.000 abortos clandestinos e insalubres, como consecuencia de la situación de ilegalidad de la práctica, lo cual constituye la primera causa de la muerte de mujeres gestantes. En abril de este año, se ha promovido desde Ministerio de Salud de la Nación, en el marco del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, una nueva edición del Protocolo de Atención para Abortos no Punibles, titulado Protocolo de Atención para la Interrupción Legal del Embarazo. El mismo se ha actualizado en base a la interpretación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del artículo 86 del Código Penal Argentino, en el marco del Fallo F.A.L s/medidas autosatisfactivas del año 2012, respecto a las causales de despenalización del aborto en nuestro país. Es decir, que la práctica es legal en casos de violación y afectación o riesgo para la salud o la vida de la mujer; entendiendo salud en el sentido amplio que propone la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, grupos antiderechos han intentado sabotear el trabajo de profesionales de la salud que, actuando conforme a lo establecido por la ley, han accedido a realizar la práctica en efectores públicos a pedido de las mujeres.

A esto sumamos los hechos resonantes de violencias -como el caso ocurrido en Vera de abuso sexual de una joven por parte de su padre, quien apresado y luego liberado, volvió a abusar de ella- y los femicidios que continúan ocurriendo, sumados a la discriminación en ámbitos laborales, educativos, en el seno doméstico y a nivel institucional. Consideramos entonces que el 3 de junio fue una instancia culturalmente necesaria, pero que está en la existencia de una ciudadanía activa y de un Estado comprometido con la causa de la no violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones, las claves para seguir andando el camino hacia la igualdad. El compromiso real y la generación de nuevas instancias de encuentro y debate ciudadano evitarán que las reflexiones y los consensos necesarios sobre esta problemática se diluyan como otros temas en los vaivenes de la agenda pública.

Por lo tanto, desde la Mesa “#Ni Una Menos: de la foto a la acción”, manifestamos:

- Nuestra intención de tener una reunión con la Directora Provincial de Políticas de Género de la Provincia de Santa Fe, Mercedes Martorell y la Ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello; a fin de conocer cuáles son las estadísticas existentes en la Provincia relativas a violencia de género, y el presupuesto destinado a Políticas relativas a la problemática.

- La necesidad de contar con un Observatorio de la Violencia Contra las Mujeres en la Provincia de Santa Fe –símil al recientemente creado Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres. La creación, misión, funciones y conformación están previstas en la Ley Provincial 13.348 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres; de adhesión a la Ley Nacional 26.485; reglamentada por Decreto Reglamentario 4028/13.

- Nuestro repudio a las organizaciones antiderechos que intentan obturar el trabajo de profesionales de la salud que, en el marco de lo estipulado por la ley, laboran en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, apostando a una atención integral y de calidad que respete las necesidades y las decisiones de quienes acuden a los efectores públicos.

Multisectorial de mujeres-CTA Santa FE- AMSAFE-ATE-asociación de prensa- INADI- Área mujer gobierno de la ciudad de Santa Fe-Mesa de juventudes políticas contra la violencia hacia las mujeres- Foro contra la impunidad y por la justicia-Asociación Bancaria- Mujeres para la Victoria- Interbarrial de mujeres- MUP-Area joven gobierno de Santa Fe- Jóvenes para la victoria- Radio comunitaria FM chalet-Programa de genero UNL- Frente transversal-MOD_SADOP_ Militancia para la victoria- FM cultura- Generar- Radio Nacional Santa Fe.