EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || PEDRO WASIEJKO: "CONFORMES CON EL RESULTADO"

Nota de opinión del compañero Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores publicada en Tiempo Argentino.

Nuestro balance del debate por la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil es positivo. En primer lugar, ésta fue la décimo segunda reunión consecutiva del Consejo del Salario, y esa permanencia y estabilidad ayuda a sostener este instituto y le da trascendencia.

En segundo lugar, logramos que la suba sea por encima de la inflación, lo que implica una recuperación del salario real. Éste era un objetivo que nos propusimos y lo cumplimos.

Uno de los efectos de la permanencia del Consejo del Salario es que el Observatorio del Empleo, lanzado el año pasado para estudiar la situación laboral, en especial en materia de trabajo no registrado, está por lanzar sus primeros informes sobre la realidad laboral del país. Esta semana los conoceremos. El Observatorio es una instancia de investigación y debate de carácter tripartito que se implementó en la discusión salarial de 2014.

Entre los temas que quedaron pendientes de resolución están los límites a las tercerizaciones, que derivan en una precarización de hecho del trabajador, junto con la eliminación de otros flagelos que impactan en la vida del asalariado. En el mismo sentido se encuentra la situación del seguro de desempleo, que fue planteado para que se pueda debatir en un futuro próximo.

La parte empresaria llegó menos belicosa a la reunión respecto de años anteriores, ya que planteó su propuesta del 27% de aumento en tres tramos, pero hay que decir que aceptó que el incremento sea superior, en menos cuotas y que arrancara en agosto, cuando el año pasado la actualización se hizo efectiva desde septiembre.

A nosotros nos queda batallar por la conformación de un Consejo Económico y Social, como los que existen en Europa y que permiten establecer debates institucionalizados entre el gobierno, las empresas y los sindicatos.

NOTAS RELACIONADAS