JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || PLENARIO DE CTA SANTA FE CON LA PARTICIPACIÓN DE HUGO YASKY

En la tarde del viernes 2 de julio, mediante plataforma virtual, se llevó a cabo un plenario de la CTA Santa Fe con la participación de Hugo Yasky, secretario general Nacional, compañeros de Mesa Nacional, de la Comisión Ejecutiva Provincial, secretarios generales y/o adjuntos de las Regionales 9 de Julio, Vera, Obligado, San Cristóbal, San Justo, Castellanos, La Capital, Iriondo, Rosario, General López.

Mas articulos sobre

También estuvieron presentes referentes de los sindicatos AMSAFE, ATE, SPR, APSF, APA, APUC, ACTORES, COAD, SATE, SUPASO, TECNICOS DEPORTIVOS, UTEPLIM, SOEVA y REMISEROS, así como referente de cooperativas y asociaciones civiles afiliadas, adherentes y colaboradores de la Central. Luego de un los informes sectoriales y un amplio debate, se resolvió:
• Sesionar bajo la advocación del compañero Lito Sorbelini y de todas las víctimas de la pandemia de covid-19.
• Impulsar junto al espacio Producción y Trabajo, la articulación que contribuya a que el Estado Nacional y Provincial intervengan fuertemente en los procesos comerciales desplegados sobre nuestro Río Paraná, defendiendo nuestra soberanía sobre los ríos interiores y generando recursos para apalancar el desarrollo integral de la sociedad.
• Designar uno o más responsables provinciales para llevar adelante todas las gestiones del programa Procrear en el marco del Convenio CTA T - CGT - Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y avanzar en soluciones colectivas a la problemática de la falta de vivienda de las familias de lxs trabajadorxs.
• Ofrecer nuestra solidaridad a lxs trabajadorxs despedidxs de la planta de Artes Gráficas del Litoral SA (AGL) en Sauce Viejo (propiedad de los diarios El Litoral y Clarín)
• Repudiar la represión y la falta de respuestas a lxs vecinxs de Reconquista que, ante la falta de soluciones habitacionales y las maniobras especulativas de propietarios y diversas esferas del Estado, llevaron adelante tomas de terrenos.
El plenario dio inicio con la palabra del secretario General de la CTA Santa Fe, compañero José Testoni, dando la bienvenida a los presentes y planteando la mecánica de trabajo de acuerdo al temario pre establecido.
En primer lugar, la compañera Graciela Paccot recordó y homenajeó al querido compañero recientemente fallecido, Lito Sorbelini, y propuso sesionar en el plenario bajo su advocación y de todas las víctimas de la pandemia de covid-19.
A continuación, los compañerxs Eduardo Pereyra y Kito Sueyro de la Mesa Nacional de la Central, explicaron los alcances del Convenio de CTA con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitad para el acceso al Programa Nacional Procrear para la construcción de viviendas para afiliados a CTA. Se acordó seguir trabajando para comenzar un relevamiento de tierras y beneficiarios posibles de futuros emprendimientos. También se solicitó a los referentes de las organizaciones sindicales designar uno o más responsables para gestionar provincialmente este emprendimiento.
Seguidamente, el secretario general de la CTA Nacional, compañero Hugo Yasky, hizo un informe de la situación nacional política y económica del país sentando posturas de la visión de los Trabajadorxs y abriendo el debate.
A continuación, los participantes fueron tomando la palabra haciendo sus aportes. El compañero Javier Galluccio, dio un informe del trabajo que viene llevando a cabo la Red Mayo junto a todas sus organizaciones Cooperativas y Pre Cooperativas.
Diana González, dio referencias del Frente Barrial dando a conocer cifras de organizaciones que la componen y programas que se vienen llevando, entre otros datos.
la compañera Carina Criado, informó sobre la tarea realizada por el Frente Agrario y dio a conocer cifras y organizaciones que la componen.
A su turno, también aportaron al debate haciendo uso de la palabra, lxs compañerxs, Carlitos Ghioldi, Sonia Alesso, Osi Gutiérrez, Pablo Giménez, Paulo Juncos, Edgardo Crettaz y Edgardo Carmona.
La reunión finalizó con la palabra el secretario general de CTA Santa Fe, José Testoni, quien hizo un resumen del trabajo realizado, ratificando el camino recorrido a partir de las resoluciones del Congreso Nacional de Lanús 2019 y sus posteriores instancias orgánicas, por lo cual afirmó, “debemos continuar generando las mejores herramientas de construcción y acumulación político sindical que puedan marcar lineamientos generales de política de estado para recuperar la esperanza y superar la crisis económica y social, sobre la base de un amplio acuerdo que incluya a los diversos actores y que permita transitar un camino sostenido hacia un desarrollo con equidad”. Y concluyo con un reconocimiento a cada una de las organizaciones de la Central que abren sus puertas a toda la clase trabajadora sin diferenciar colectivos de trabajadorxs con relación de dependencia o autogestionados.

Ver en línea GALERÍA DE FOTOS