EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || POR LA TITULARIDAD DEL DERECHO DE HUELGA

En el marco de la causa Orellano c/Correo Oficial, la CTA de los Trabajadores ofició de amicus curiae en la audiencia pública desarrollada hoy en el Palacio de los Tribunales de Justicia de la Nación con la presencia de nuestro secretario general, compañero Hugo Yasky, y los compañeros del Equipo Jurídico de la CTA de los Trabajadores, Alejandro Raúl Ferrari y Héctor García.

La causa Orellano c/Correo Oficial se inició a partir del reclamo de un trabajador despedido por haber participado de una huelga que no había sido convocada por una organización gremial, según se alega en el expediente. En diálogo con Comunicación y Difusión de CTA, el compañero abogado Alejandro Raúl Ferrari, integrante del equipo jurídico de la CTA de los Trabajadores, mencionó: “La Corte tiene que tomar una decisión sobre quiénes pueden hacer huelga en la Argentina: los sindicatos con personería, los sindicatos sin personería pero con inscripción o todos los trabajadores en general”.

Durante la audiencia pública expusieron los amicus curiae convocados por la Corte Suprema de Justicia, entre los que estuvo presente el compañero Ferrari por parte de la CTA de los Trabajadores. “No es cierto, de ninguna manera, que no puede ejercer el derecho de huelga quien no negocia colectivamente. Tenemos en nuestro país, en nuestra realidad sindical, un montón de casos de asociaciones sin personería gremial, de comisiones internas, que negocian, como el caso de los trabajadores del Subte y Premetro que durante años llevaron una lucha histórica hasta tener no la personería, sino la inscripción. Sin inscripción los conocidos metrodelegados hicieron medidas de fuerza”.

Luego de la Audiencia Pública, el compañero Ferrari señaló: “La huelga como tal produce perjuicio, daño al empleador. Si no produce daño al empleador no es huelga. Lo que quiere Correo Oficial, como lo quieren todos los empleadores son huelgas que no molesten a nadie. Eso no es huelga”. Y agregó: “Nosotros creemos que limitar a la conducción formal de un sindicato la posibilidad de ejercer el derecho de huelga en realidad está atentando directamente contra la libertad sindical”.

Asimismo, Ferrari aclaró: “La confusión aquí, o pareciera que es una confusión, es como si la huelga fuera el conflicto. La huelga no es el conflicto. La huelga es su manifestación. El conflicto entre el capital y el trabajo existe y subyace por definición en una sociedad que se rige por las leyes del mercado. Eliminar la huelga no es eliminar el conflicto, es eliminar la herramienta que tienen los trabajadores para transitarlo”.