JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || PROTOCOLO: POR MEDIOS SIN VIOLENCIAS

Se presentó este jueves el Protocolo de actuación ante casos de violencia de género hacia las mujeres y disidencias que se aplicará en la jurisdicción de la Asociación de Prensa de Santa Fe.

Mas articulos sobre

El acto fue encabezado por las trabajadoras integrantes de la comisión redactora, quienes señalaron que el Protocolo contemplará hechos de violencia que se ejerzan hacia las trabajadoras dentro de los medios y procurará acompañar a las denunciantes de la forma que éstas lo requieran. “Si logramos que dentro de los medios haya más equidad, más igualdad y menos violencia, estamos seguras de que los mensajes que emitan los medios serán menos estereotipados y más libres de violencias”, dijo Cintia Mignone, a cargo de la Comisión de Géneros de la AP.SF.

El Protocolo, que puede descargarse a continuación, aspira también a comprometer a las empresas del sector para lograr medios sin violencias. ENLACE: PROTOCOLO

La presentación fue acompañada por miembros de la Comisión Directiva, afiliadas y afiliados, dirigentes de sindicatos integrantes del Movimiento Obrero Santafesino, la subsecretaria de Estado de Igualdad y Género Florencia Marinaro y contó con la adhesión de la secretaria de Estado del área y de la vicegobernadora de la provincia. Alejandra Rodenas señaló en su mensaje que “saluda y acompaña a quienes han sido protagonistas de este proceso que seguramente avanza en una problemática que afecta la integridad física, mental y psicológica de las trabajadoras que son víctimas de este flagelo”.

El cierre estuvo a cargo de la cantante santafesina Brenda Bock.

FUENTE: Asociación de Prensa de Santa Fe