EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || Por la modificación del proyecto de RTS

Los trabajadores de Prensa de la provincia de Santa Fe, a través de sus organizaciones gremiales, el Sindicato de Prensa Rosario y la Asociación de Prensa de Santa Fe, reclaman a los senadores provinciales que atiendan las propuestas de modificación al proyecto de ley de creación de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado con media sanción en Diputados.

Así como a nivel nacional cuando se aprobó la conocida como Ley de Medios, que posibilita la creación de los medios públicos en Santa Fe, se incorporaron las modificaciones propuestas por la sociedad civil y los legisladores de la oposición, queremos que nuestras observaciones sean incorporadas a la ley.

Celebramos que Santa Fe sea la primera provincia en dictar una ley para reglar el funcionamiento de los medios públicos sin recurrir a decretos.

En ese sentido, entendemos que las modificaciones propuestas, garantizan la más amplia actuación de todos los sectores gremiales, como una activa participación de las diferentes organizaciones de la sociedad civil.

Los trabajadores de prensa -activos protagonistas en su momento de la creación de la Coalición por una Radiodifusión Democrática-, venimos luchando desde hace tiempo por una democratización de las comunicaciones que garantice la pluralidad de voces y por la creación de medios públicos.

Cabe recordar que durante 2010 se hicieron dos audiencias públicas, en las ciudades de Santa Fe y Rosario, para discutir el proyecto de Radio Televisión Santafesina Sociedad del Estado, y que fue en ese ámbito, en el que legisladores provinciales y nacionales, funcionarios de Santa Fe y de la Nación, actores sociales, culturales, políticos y trabajadores de la comunicación, entre otros, acordaron en la necesidad de que los santafesinos dispongamos de medios públicos e hicieron sus aportes para el enriquecimiento del debate.

Por último, no queda más que insistir en la necesidad de que los senadores de nuestra provincia modifiquen la norma y se le dé rápido tratamiento para que así los santafesinos podamos contar antes que termine el año con una ley de medios públicos democrática, que esté avalada por amplios sectores de nuestra sociedad.

Sindicato de Prensa Rosairo
Asociación de Prensa Santa Fe