Pero no sólo se recordaron a los mártires de Chicago, en el acto de la CTA, sino que fue una constante de todos los que tomaron la palabra hacer un fuerte hincapié en las luchas históricas de la clase trabajadora en nuestro país, recordando a aquellos primeros anarquistas y socialistas que llegaron a nuestro país y organizaron los primeros sindicatos, pasando por las víctimas de la Semana Trágica, La Patagonia Rebelde, la sublevación del subsuelo de la Patria el 17 de Octubre de 1945, la Resistencia Peronista, el Cordobazo, la CGT de los Argentinos, la CGT Brasil y fundamentalmente la lucha de la CTA en los 90 frente al neoliberalismo impuesto por el consenso de Washington. Luchas todas estas que son madres de nuestras luchas actuales. Así lo planteo Hugo Yasky al decir que “no nacimos de un repollo, sino que somos hijos de todas las luchas del pueblo Argentino por una Patria más Justa”. Por ello se recordaron a varios compañeros que dieron sus vidas luchando como lo fueron Carlos Fuentealba, Mariano Ferreyra entre otros.
Otro de los ejes centrales del acto fue la consigna de la unidad en la acción de la clase trabajadora, unidad que fortalece a los trabajadores para poder avanzar en la obtención de más derechos y de más dignidad. Claros ejemplos de ello fueron la presencia de Facundo Moyano, referente de la Juventud Sindical, y las cartas de adhesión que se cruzaron la CGT y la CTA en cada uno de los actos, en donde las dos organizaciones gremiales planteaban la necesidad de la unidad de los trabajadores. Hugo Yasky en relación a este tema manifestó “No tenemos que caer en el error inmenso de confundir al enemigo, no está en la clase trabajadora, no es la CGT, eso es infantilismo político. El enemigo está en Techint, en la Sociedad Rural y en los grupos económicos”, también dejo bien en claro que esta cercanía con la central hermana nos es nueva sino que “comenzó en los ‘90, cuando la CGT entregó atados de pies y manos a los trabajadores. Pero el MTA, conducido por Moyano, y la CTA salieron a la calle para demostrar que los trabajadores se defendían”.
Otro punto central del acto tuvo que ver con la unidad Latinoamericana y el reconocimiento a los presidentes del continente que en estos últimos años están concretando el sueño de San Martín y Bolívar, de la unión de los pueblos del continente. En reconocimiento a este momento histórico estuvieron presentes las embajadas de Bolivia, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Brasil, Cuba y Venezuela. En este momento tomaron la palabra los compañeros Luis D’Elia y Edgardo Depetri, quienes recalcaron la importancia del NO al ALCA en el 2005, momento en el cual Néstor Kirchner tuvo un papel central en la no aceptación de ese tratado colonial que intentaba imponer los EEUU.
Durante el acto también se hizo fuerte referencia a los avances de los últimos años, momento en que los trabajadores pasamos de la resistencia a la ofensiva. Hubo lugar para destacar la importancia de la recuperación de Aerolíneas, la estatización de las AFJP, la nueva Ley de Medios, la vuelta de las Paritarias, la Asignación Universal por hijo, la ley de matrimonio igualitario, todas luchas históricas de la CTA que hoy se ven implementadas y concretadas por este gobierno.
Debido a esto, se proclamó la necesidad de la continuidad y la profundización de este proyecto nacional que comenzó en el año 2003 con Néstor y que hoy continua con Cristina. Yasky lo sintetizó proclamando que “O profundizamos la política de distribución de la riqueza o volvemos para atrás a la picadora de carne en la que nos metió la derecha en los ‘90”.
Para la continuidad de este proyecto se hizo una fuerte mención a la importancia de apoyar la reelección de Cristina. Con respecto a esto, el Secretario General de la CTA confirmó que “este Gobierno tiene que tener continuidad más allá de 2011, en el marco del pluralismo. Hay que bancar la continuidad de este proceso” al mismo tiempo en que desde las tribunas empezaron a corear el típico ““Borombombom, borombombom, para Cristina, la reelección”.
No obstante, se dejó en claro que este apoyo al gobierno no significa el abandono de unos de los pilares ideológicos y programáticos de la CTA que es la Autonomía de los partidos políticos por eso Yasky aclaró que “Vamos a seguir reclamando la personería gremial, la libertad y la democracia sindical”.
Porque autonomía no significa neutralidad, la CTA seguirá siendo autónoma pero en esta etapa histórica no puede ser neutral y no es momento para infantilismos de izquierda que destruyan la unidad del campo popular, por el contrario, es momento de construir más poder popular para profundizar lo mucho que se hizo y para ello es fundamental la unidad en la acción de los trabajadores organizados. Este acto de la CTA y el del viernes de la CGT fueron pasos muy importantes para la construcción de dicha unidad.
EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA
Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.