JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || “QUE LA MORATORIA DE INCLUSIÓN PREVISIONAL SEA LEY, NO ES SOLO UN TEMA LEGAL O DE DERECHOS. ES JUSTICIAL SOCIAL, ES EL OTRO…”

Las políticas económicas y sociales neoliberales aplicadas en los gobiernos del Menemismo y Macrismo con pérdida de puestos de trabajos privados, cierre de empresas, pymes, comercios, privatizaciones y cierre de empresas estatales, todas dejaron en la clase trabajadora el mismo resultado: desocupación, precarización, caída de salarios, perdida de condiciones laborales, trabajos informales, etc.

Mas articulos sobre

Por todas estas medidas miles de compañeras y compañeros perdieron y no pudieron tener sus aportes previsionales, pero nunca dejaron de trabajar y de construir esta Patria. Solo 1 de cada 10 mujeres y apenas 3 de cada 10 varones tienen los pagos previsionales al día, “fue bien difícil" alcanzar tres décadas de aportes. El Estado les genero esto, el Estado debe reparar ya.

Desde junio de 2022, el proyecto de ley cuenta con media sanción en el Senado Nacional, contiene un Plan de Pago de Deuda Previsional, es decir, un programa para que se puedan jubilar mujeres de 60 años y hombres de 65 años que cuentan con aportes insuficientes para obtener la jubilación y puedan lograrla a través de cuotas mensuales. Pero además hay un capítulo que permite que unos 900 mil trabajadores todavía activos, que cuentan con sus propios ingresos, puedan saldar algunos de los años que adeudan, entre otras reparaciones.

Desde la CTA de los Trabajadores y las Trabajadoras estamos muy preocupados por la dilación en el tratamiento del proyecto de ley por parte de la “oposición”, que es la misma que generó esta gran injusticia social desde una mirada donde “La jubilación deje de ser un derecho y sea un gran negocio”.

Las compañeras y compañeros del Centro de Jubilados de la CTA Santa Fe, exigimos el urgente tratamiento de este Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados. Como lo hemos demostrado a lo largo de nuestras vidas, “lo colectivo y el otro” fueron nuestros objetivos, llego ese momento.

José Testoni - Sec. General CTA Santa Fe
María Teresa Pirola - Centro de Jubilados CTA Santa Fe
Sergio Bruschini - Sec. de Seguridad Social CTA Santa Fe